Ljubetich detalla plazos y procesos electorales que enfrentaría la Comuna capitalina según cada escenario político posible.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral trazó este viernes el mapa de posibilidades que enfrentará la Municipalidad de Asunción tras la entrega oficial del informe de intervención, mientras fuentes cartistas confirman que la permanencia del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez se vuelve “prácticamente inevitable” su caída.
Carlos María Ljubetich, director de Procesos Electorales del TSJE, detalló en entrevista los tres escenarios concretos que determinarán el futuro inmediato de la Comuna capitalina, cada uno con procedimientos y plazos específicos establecidos por la normativa vigente.
#ALaGran730#IntervenciónMuni | Muchas preguntas a la espera del informe de gestión del interventor de la Municipalidad de Asunción Carlos Pereira.
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE explica los diferentes escenarios que pueden presentarse a… pic.twitter.com/ExymLHcYmH
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) August 22, 2025
La primera alternativa, aunque considerada remota por el entorno cartista, contempla que la Cámara de Diputados absuelva al jefe comunal de las acusaciones formuladas. En esta instancia, Rodríguez conservaría su cargo hasta la finalización natural de su mandato en noviembre de 2026, manteniendo el cronograma electoral ordinario.
El segundo escenario involucra una dimisión voluntaria antes del pronunciamiento legislativo. Ljubetich precisó que esta renuncia debe canalizarse a través de la Junta Municipal de Asunción, única instancia facultada para aceptar la decisión del intendente.
La normativa contempla dos mecanismos específicos: renuncia ante escribano público o juez de paz, presentada con mínimo tres días de anticipación y que adquiere carácter automático independientemente del tratamiento municipal; y renuncia directa ante la Junta, válida hasta 24 horas previas a la sesión de Diputados, requiriendo reunión inmediata de concejales para su aceptación.
Ambas modalidades obligarían a la Junta Municipal a designar entre sus miembros al sucesor que completaría el período hasta 2026. Fuentes de la Asociación Nacional Republicana ya evalúan potenciales candidatos para esta eventualidad.
El tercer escenario activa el mecanismo electoral más complejo. Si Diputados destituye al intendente, el TSJE dispone de diez días desde la notificación para convocar nuevas elecciones, según confirmó Ljubetich.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El proceso contempla etapas diferenciadas: elecciones internas partidarias para definir candidatos, programadas 40 días después de la convocatoria oficial, seguidas por los comicios municipales generales, realizados 40 días posteriores a las internas.
Este cronograma movilizaría a los 455.000 electores habilitados en Asunción para elegir un nuevo intendente que completaría el mandato restante hasta 2026.
Sistema de votación con papeletas tradicionales
El director electoral confirmó que eventuales comicios municipales utilizarían papeletas impresas en lugar de urnas electrónicas. La decisión obedece al estado de la licitación para nuevas máquinas de votación, cuyas entregas recién iniciarían a finales del año actual.
Ljubetich recordó que la Ley 6318 exige tecnología electrónica únicamente para cargos plurinominales, excluyendo las elecciones municipales. El sistema incluirá transmisión de resultados electorales (TREP) para garantizar transparencia y agilidad en el conteo.
Fuente: ABC Color