El intendente Óscar Nenecho Rodríguez presentó su renuncia en medio de denuncias por irregularidades, intervención municipal y presión política del cartismo.



El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció este viernes su renuncia al cargo, en medio de una fuerte presión política y a pocas horas de la presentación del informe de intervención de la Comuna. La decisión se dio en conferencia de prensa desde la sede municipal.

Rodríguez enfrentaba la posibilidad de ser destituido por la Cámara de Diputados tras el trabajo del interventor Carlos Pereira, quien durante 60 días auditó la administración comunal y corroboró irregularidades señaladas por la Contraloría General de la República.

Entre los hallazgos, Pereira informó que fondos provenientes de bonos destinados a obras de infraestructura fueron desviados a gastos corrientes. También destacó el deterioro financiero de la Municipalidad, situación que motivó la presentación de cinco denuncias penales contra la gestión de Rodríguez.

En las últimas semanas, el interventor había adelantado que los resultados de la intervención confirmaban un uso indebido de recursos, irregularidades en contrataciones y una administración deficitaria. Su informe final coincidió con el anuncio de la dimisión del jefe comunal.

Versiones extraoficiales señalan que Rodríguez resistió hasta hace pocos días la idea de renunciar. Sin embargo, dirigentes de Honor Colorado, entre ellos el expresidente Horacio Cartes y el actual mandatario Santiago Peña, lo habrían convencido de dimitir para evitar un proceso político más desgastante.

Con la renuncia, se evita una elección municipal para completar el periodo 2021-2026. En cambio, será la Junta Municipal de Asunción, dominada por el cartismo, la que designe a su sucesor hasta 2026, asegurando así el control político de la capital.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Rodríguez inició su carrera política como concejal municipal en 2015 y asumió la Intendencia en 2019 tras la renuncia de Mario Ferreiro. Fue reelecto en 2021 para un nuevo mandato que ahora concluye de manera anticipada.

El exintendente aún deberá enfrentar en la Justicia procesos abiertos en su contra. Entre ellos, el caso del presunto desvío de 500.000 millones de guaraníes provenientes de bonos municipales y la imputación por lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como detergentes de oro, vinculado a supuestas compras sobrefacturadas de insumos.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *