Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre intento gubernamental de ocultar documento de 45 biblioratos sobre gestión municipal. Amenazan con amparo judicial si no se publica.
La tensión política aumenta por la presunta ocultación del informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción. Parlamentarios opositores y referentes de la sociedad civil exigen al presidente Santiago Peña la publicación inmediata del documento y su remisión a la Cámara de Diputados para el tratamiento correspondiente.
El interventor Carlos Pereira presentó el informe final al Ministerio del Interior el 22 de agosto, compuesto por 45 biblioratos y un dispositivo digital. El ministro Enrique Riera cumplió el protocolo derivándolo al Gabinete Civil de la Presidencia, donde el documento permanece retenido sin avances en su tratamiento o difusión pública.
El abogado Ezequiel Santagada formalizó un pedido de información pública para acceder al dictamen de Pereira. Santagada advirtió que iniciará una acción de amparo por acceso a la información si el Ejecutivo mantiene la reserva o manipula el contenido del documento de intervención municipal.
Como el presidente @SantiPenap no instruyó aún al ministro @EnriqueRieraE y éste no tuvo la iniciativa de que lo público sea público, tuve que hacer la solicitud de #AccesoALaInformación vía L.5282 para obtener la copia completa el informe final de la intervención de… https://t.co/86GRbDvhrs pic.twitter.com/kqe6XrntJg
— Ezequiel Santagada (@EFSantagada) August 25, 2025
La diputada de País Solidario Johanna Ortega sostiene que la renuncia de Nenecho presenta irregularidades legales que la invalidan. Según su análisis jurídico, el documento no cumple los requisitos establecidos por la ley municipal, que exige firma de escribano público o juez de paz, además de presentación ante la Junta Municipal en sesión dentro de tres días hábiles.
La senadora liberal Celeste Amarilla respaldó esta posición, calificando de nula la renuncia del exintendente por incumplimiento de los procedimientos legales vigentes. La oposición argumenta que al no quedar firme la renuncia, debe procederse con el trámite de destitución en la Cámara de Diputados, siguiendo el precedente establecido con otros casos similares.
El contraste con el caso de Miguel Prieto resulta evidente para los críticos del oficialismo. El informe de intervención del intendente de Ciudad del Este fue remitido rápidamente a Diputados, donde se aprobó su destitución mediante un proceso acelerado, evidenciando diferencias en el tratamiento según conveniencias políticas partidarias.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Los sectores opositores interpretan el manejo del caso como una estrategia para evitar elecciones municipales que podrían favorecer a candidatos opositores como Kattya González. El oficialismo habría acordado la renuncia para mantener el control político de la capital y designar a Luis Bello para completar el mandato hasta 2026 mediante negociaciones internas.
Mientras permanece oculto el informe de intervención, los 15 concejales del Partido Colorado negocian los términos de la votación para la sucesión municipal. Fuentes políticas indican la existencia de conversaciones sobre un posible pacto que garantice impunidad en las investigaciones penales que pesan sobre Nenecho Rodríguez, generando mayor controversia sobre la transparencia del proceso institucional en curso.
Fuente: Última Hora