Diputados recibieron el pedido de intervención de la gestión municipal de Hernán Ysidro Rivas, intendente de Tomás R. Pereira, padre del senador Hernán Rivas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, remitió finalmente a la Cámara de Diputados el pedido de intervención de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira tras mantenerlo 14 meses sin trámite. La solicitud busca el acuerdo constitucional para intervenir la gestión de Hernán Ysidro Rivas, padre del senador cartista Hernán David Rivas.
La Junta Municipal de Tomás Romero Pereira presentó el pedido de intervención en mayo de 2024, denunciando irregularidades en la administración municipal. Sin embargo, el documento permaneció sin movimiento en el Ministerio del Interior hasta el día de hoy, cuando fue enviado oficialmente al Poder Legislativo para su tratamiento.
Parlamentarios opositores y colorados disidentes denunciaron en múltiples ocasiones el congelamiento del expediente y exigieron que se destrabara la solicitud. Las críticas se centraron en el blindaje político que habría protegido la gestión del padre del senador cartista durante más de un año.
Leé más: Allanan Municipalidad de Tomás Romero Pereira por sospechas de corrupción
La Junta Municipal había presentado innumerables denuncias contra la administración de Hernán Ysidro Rivas desde 2022, señalando irregularidades en el manejo de recursos públicos. Pese a los cuestionamientos documentados, el intendente cartista mantuvo su cargo sin que prosperaran las denuncias edilicias presentadas por los concejales locales.
En agosto de 2025, una comitiva fiscal encabezada por el agente Néstor Coronel de la Unidad Especializada contra Delitos Económicos y Anticorrupción llegó al municipio. Los fiscales solicitaron documentos respaldatorios sobre obras públicas que supuestamente no se habrían ejecutado de manera correcta según las especificaciones técnicas.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Los peritos judiciales desarrollaron inspecciones en estanques, caminos de ripio y puentes incluidos en una lista de obras que serán investigadas. Las verificaciones abarcan los períodos fiscales 2022, 2023 y 2024, buscando determinar si las construcciones se ajustaron a los proyectos aprobados y a los montos ejecutados.
El pedido de intervención municipal ahora deberá ser tratado por la Cámara de Diputados, que evaluará si existen fundamentos suficientes para proceder con la medida. La intervención requiere mayoría simple en Diputados y posteriormente debe ser ratificada por el Senado para que entre en vigencia.
Fuente: ABC Color