El informe señala transferencias a firmas como Cova, implicada en el caso de los detergentes de oro, sin inventario ni documentación de respaldo.



El informe de intervención de la Municipalidad de Asunción reveló que durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez se realizaron pagos por G. 11.235.177.314 mediante bonos G8 sin documentación de respaldo adecuada. Entre los beneficiarios figura la empresa Cova, vinculada al caso de los detergentes de oro por el cual el exintendente enfrenta cargos de asociación criminal y lesión de confianza.

La empresa Cova, propiedad de Juan Rodríguez, recibió transferencias por G. 389.111.041 en concepto de repuestos que no fueron inventariados según el documento oficial. Esta firma aparece señalada en las irregularidades relacionadas con la simulación de entrega de detergentes desinfectantes durante la pandemia, donde la distribuidora oficial Genemed certificó no conocer a Cova como cliente autorizado.

El anexo de revisión de pagos correspondiente a los ejercicios 2022 y 2023 identificó múltiples transferencias observadas por ausencia de documentos de respaldo, inconsistencias en justificaciones de servicios y falta de sistemas de control interno. Los desembolsos incluyen servicios de mantenimiento, honorarios profesionales, alquiler de maquinarias y adquisición de materiales sin las autorizaciones correspondientes.

Leé más: Director de Contrataciones cobró USD 1 millón de la Municipalidad, según informe

El taller RC, perteneciente a Crispín Ruffinelli Fernández, facturó G. 192.974.198 por mantenimiento vehicular sin contar con la firma del responsable en las actas de recepción. El concejal Álvaro Grau denunció que este proveedor aplicó sobrefacturaciones del 2.300%, cobrando G. 290.000 por aceite que cuesta G. 75.000 en el mercado y G. 700.000 por un buje valorado en G. 30.000.

Los honorarios profesionales también presentan irregularidades significativas, con pagos realizados sin informes finales, actas de recepción ni contratos de respaldo. Benito Andrés Pereira Zelaya recibió G. 52.366.773, Roberto Zalazar G. 72.648.136, Jazmín Cabrera G. 56.714.863 y Rodrigo Corvalán G. 170.277.273 bajo estas condiciones irregulares. Empresas como Proyect SAE y El Palacio SA también recibieron transferencias millonarias sin documentación completa.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La Fiscalía Anticorrupción, integrada por Silvio Corbeta, Jorge Arce y Marlene González, presentará este miércoles 3 de septiembre las conclusiones del caso de los detergentes de oro. El Ministerio Público procesa a 22 personas, incluyendo al exintendente como cabeza de la estructura que simuló compras utilizando fondos de emergencia Covid-19, generando un daño patrimonial cercano a G. 2.000 millones según las investigaciones fiscales.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *