Desde el Gobierno Nacional indicaron que más de 210.000 espectadores visitaron nuestro país para vivir el Campeonato Mundial de Rally que por primera vez tuvo como país anfitrión a Paraguay durante las jornadas que se realizaron entre el 28 y 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
De acuerdo a los datos del perfil de asistentes que compartió la Senatur, el 65% eran nacionales (excluidos residentes del departamento de Itapúa) y el 35% extranjeros de más de 15 países, entre los cuales 17% eran de Argentina, 6% de Brasil, 3% de Uruguay, 3% de Canadá, Costa Rica, Cuba, Estonia, Francia, Inglaterra, Italia, Suecia, Suiza, Perú, Estados Unidos, Colombia y Venezuela, 2% de Bolivia, 1% de México, 1% de Chile, 1% de Alemania, 1% de España y 1% de Ecuador. De los extranjeros, el 49% visitó por primera vez en Paraguay y el 51% ya lo visitó en más de una ocasión.
En cuanto a la estadía y alojamiento del 96% de turistas que pernoctaron, en promedio la estadía de los asistentes fue de cinco noches. El 26% se hospedó en hoteles, mismo porcentaje en casas y departamentos alquilado, 21% en camping, 16% en casas de familiares y 9% en posadas turísticas. El 71% se hospedó en Encarnación, 6% en Carmen del Paraná, 4% en Nueva Alborada, 4% en Cambyretá, 2% en Bella Vista, 2% en Trinidad, 2% en Hohenau, 1% en Coronel Bogado y 9% en otras ciudades.
Agregan como valor agregado que la experiencia fue calificada como altamente positiva, los visitantes destacaron la seguridad, hospitalidad y organización, por lo que el rally consolidó a Paraguay como un destino confiable, competitivo y generador de oportunidades. El 79% de los asistentes al WRC definieron como excelente al evento y calificaron a Encarnación como destino turístico, mientras que 20% la calificó de buena y 1% de regular.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Mundial de Rally: Paraguay sigue retumbando…
Lugares más visitados
Si bien Encarnación y las Misiones Jesuíticas están entre los lugares más visitados por los espectadores del Rally Mundial de Paraguay, otros puntos visitados fueron Asunción, Ayolas, Bella Vista, Caacupé, Capitán Meza, Carmen del Paraná, Ciudad del Este, Colonias Unidas, Encarnación, Hohenau, Nueva Alborada, Pirapó, Paraguarí, San Ignacio, Villarrica, entre otros.
Los principales lugares y atractivos turísticos visitados fueron el centro histórico de Asunción, las Misiones Jesuíticas de San Cosme y San Damián, Jesús de Tavarangue y Trinidad del Paraná, el Club de Pesca de Bella Vista, Ka´a Rape, Indio Dormido, Complejo Ecológico Museo del Árbol, Playas en Carmen del Paraná, Playa San Juan del Paraná, Salto Monday, Yacyretá, Iglesia Catedral, circuito comercial, costanera, Museo Silo San José, museo del Ferrocarril, Plaza de Armas, Sambodromo, Shopping Costanera, Santuario de Itacuá, entre otros.
El método de transporte para llegar a Paraguay fue 64% en vehículo propio, 27% en avión, 9% en ómnibus, 1% en moto. El 46% dijo que viajó con amigos, 43% con familia, 7% solo y 5% en grupo organizado.
Las edades de asistentes al WRC fue del 1% de menores de 18 años, 9% de 18 a 24 años, del 29% de 25 a 34 años, 32% de 35 a 44 años, 18% de 45 a 54 años y 11% de 55 o más.
Para los datos oficiales del impacto del WRC de Paraguay, se realizó un estudio en conjunto con la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Durante el operativo se aplicaron 2.000 encuestas a visitantes nacionales e internacionales.