La Junta prohibió un homenaje a Yahaira López en el Salón García Lorca de la Manzana de la Rivera, alegando principios conservadores y generando críticas.



El pleno de la Junta Municipal de Asunción se convirtió en escenario de un nuevo episodio de confrontación política e ideológica. Esta vez, la mayoría de ediles de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tanto cartistas como disidentes, se alinearon para cancelar el homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida activista trans y defensora de los derechos humanos.

La minuta que dio lugar a la prohibición fue presentada por el concejal Jesús Lara, quien busca presidir el órgano legislativo municipal en octubre. Lara argumentó que la actividad, prevista en el Salón García Lorca de la Manzana de la Rivera, era incompatible con lo que definió como una gestión pro vida.

Los 11 votos a favor del oficialismo municipal fueron determinantes para suspender el evento. Entre ellos figuraron concejales cartistas como César Escobar, Juan Carlos Ozorio, Nasser Esgaib, Marcelo Centurión, Miguel Sosa, Karina Acuña y Gabriel Calonga, acompañados por disidentes como Rosanna Rolón, Carlos González, Daniel Ortiz y Jara.

La iniciativa reflejó la línea política del intendente Luis Bello, cercano al movimiento Honor Colorado y caracterizado por su postura conservadora. El nuevo jefe comunal marcó un rumbo institucional que prioriza principios morales ligados a su visión religiosa, generando críticas en sectores que lo acusan de censura y exclusión.

Argumentos de tipo moral y religioso fueron repetidos por varios ediles durante el debate. Nasser Esgaib sostuvo que la actual administración no acompaña ese tipo de actividades, mientras Miguel Sosa afirmó que como padre siempre defendería la unión entre un hombre y una mujer, aunque la actividad no abordaba esa temática.

En contrapartida, concejales liberales como Humberto Blasco y Fiorella Forestieri denunciaron la decisión como un acto de discriminación. Blasco recordó que la Constitución Nacional prohíbe la negación de derechos por orientación o identidad. Forestieri calificó a la mayoría colorada de antidemocrática y cuestionó la exclusión de una parte de la ciudadanía.

Las críticas apuntaron a la falta de legislación en Paraguay que proteja a las personas LGBTI. A diferencia de países vecinos, el país no cuenta con normas contra la discriminación por identidad de género ni con reconocimiento legal de uniones igualitarias. Este vacío normativo deja en situación de vulnerabilidad a comunidades históricamente marginadas.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El homenaje estaba dedicado tanto a Yahaira López, expresidenta de la Asociación para la Educación en Derechos Humanos, como a la actriz Ana Ivanova, destacada por su papel en la premiada película Las Herederas. Ambas figuras fueron referentes en la defensa de derechos y en la cultura nacional.

Pese a la negativa municipal, el acto conmemorativo fue reprogramado para el 12 de septiembre en el espacio cultural Cine de Barrio. Organizaciones sociales y culturales sostienen que la memoria de López e Ivanova será honrada más allá de la decisión de la Junta, señalando que la lucha por la inclusión y el respeto a la diversidad continúa abierta.

Fuente: La Política Online


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *