Varios gremios empresariales han sumado críticas al improvisado feriado decretado por el presidente Peña por la clasificación de la Albirroja. Cuestionan que este tipo de medidas es un golpe a la institucionalidad y la previsibilidad, y que sin dudas tendrá su impacto económico y social.
Respecto al improvisado feriado decretado por el presidente Santiago Peña por la clasificación de la Albirroja al Mundial de Fútbol 2026, varios gremios expresaron su disconformidad con la medida adoptada, ya que coinciden que la misma ha condicionando la vida de millones de paraguayos a un resultado deportivo que aún no estaba definido, por lo que ha dejado millones de ciudadanos en la expectativa e incertidumbre. Los gremios cuestionaron la improvisada decisión del Gobierno que dejó en suspenso a un país entero, sin saber hasta último momento si debe o no cumplir con sus obligaciones como ir a la escuela, colegio, al trabajo, etc.
Al término del encuentro deportivo que clasificó a la Selección Paraguaya, alrededor de las 22:30 del jueves recién se publicó el decreto presidencial 4522 que oficializó el feriado nacional, ya que estaba condicionado al resultado de esa noche.
Desde la Presidencia de la República justificaron esta acción alegando sobre los alcances de la ley N.º 7544/2025, promulgada el pasado 3 de setiembre, y que habilita al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales al año.
Lea más: Feriado si clasifica Paraguay: “Deberíamos festejar trabajando”, dice Fedemipymes

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado en el que reconoce el valor de los logros deportivos como un factor de unión nacional. Pero, sobre este feriado improvisado, la UIP advierte que tiene un impacto económico paralizar actividades productivas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El gremio sostiene que el progreso del Paraguay no se construye deteniendo la productividad con feriados innecesarios, que terminan repercutiendo en la producción y en los costos.
“La verdadera celebración se da trabajando, produciendo y generando más desarrollo para todos”, expresó la UIP.
Lea más: Feriado si clasifica Paraguay: “Deberíamos festejar trabajando”, dice Fedemipymes
Deberíamos celebrar trabajando

A su vez, el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, Luis Tavella, indicó que con este tipo de medidas improvisadas, nuevamente salen perdiendo las micro y medianas empresas. Resaltó que él es un enamorado del fútbol, pero considera que no es la forma de celebrar.
“Soy un enamorado del fútbol, pero también estoy enamorado del trabajo y deberíamos festejarlo trabajando. A renglón dejó su reflexión: “¿Quién se va a tener que hacer cargo de los costos? Porque las empresas vamos a tener que pagar el día, acotó.
No se puede avanzar con improvisación
A su vez, desde la Asociación de Empresarias Cristianos (ADEC) también advirtieron que este tipo de medidas en la practica es un golpe a la institucionalidad y la previsibilidad”,
El gremio cuestionó la falta de empatía con el ciudadano en todas las áreas que sin dudas tendrá su impacto además de económico, también en lo social. Dijo por ejemplo, un microempresario que debe cumplir entregas pagará doble su salario. Una industria a 300 kilómetros de Asunción no puede detener su logística y absorberá costos extras por un feriado decidido en la capital. “El costo no es solo económico es humano”, señalaron.
Indicaron además que el país no puede avanzar con este nivel de improvisación. “Paraguay busca atraer inversiones y mostrarse confiable, pero decisiones como estas transmiten lo contrario. La responsabilidad social no es solo de las empresas; también el Estado debe gobernar con previsión”, reclamaron.
La clasificación puede celebrarse con grandeza, pero sin hipotecar la institucionalidad. Paraguay necesita reglas claras, previsibilidad y un Estado que inspire confianza. La pasión deportiva puede unirnos, pero la improvisación hace lo contrario, señalaron finalmente desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)