Funcionarios de Petropar denuncian que Johana Vega, pareja de Eddie Jara, habría influido en el despido de tres mujeres directivas de la empresa estatal.



Funcionarios de Petróleos Paraguayos denunciaron la destitución de tres mujeres en cargos directivos por motivos que involucran a la diputada Johana Vega. La pareja del titular Eddie Jara habría influido en las decisiones de desvinculación por razones relacionadas con la apariencia física de las afectadas. Las denuncias revelan un patrón de discriminación que afecta específicamente a funcionarias en posiciones clave de la petrolera estatal.

Una directora comercial, una secretaria y una alta directiva de la planta de Mauricio José Troche fueron removidas de sus cargos en los últimos meses. Las fuentes internas de Petropar confirmaron que las destituciones no respondieron a criterios de desempeño laboral o capacidad profesional. Los operadores de la empresa estatal consultaron sobre estas decisiones administrativas que generaron sorpresa en el ámbito interno.

La influencia de Johana Vega en las decisiones administrativas de Petropar plantea interrogantes sobre la separación entre vida privada y gestión pública. La diputada del Partido Colorado por Honor Colorado mantiene una relación sentimental con Eddie Jara desde hace varios meses. Esta situación coloca a la petrolera estatal en el centro de una controversia política que trasciende el ámbito empresarial.

La senadora Lilian Samaniego anunció que solicitará informes oficiales a Petropar sobre las destituciones denunciadas. La colorada disidente manifestó su compromiso con la investigación de estos casos que afectan el principio de equidad laboral. Voy a hacer pedido de informes y a interiorizarme para poder hablar con propiedad, declaró la legisladora ante las denuncias recibidas.

Samaniego expresó su preocupación por la supuesta discriminación hacia mujeres que ocupaban posiciones directivas en la empresa estatal. La senadora lamentó que funcionarias capacitadas sean removidas por criterios ajenos a su desempeño profesional. El caso evidencia las dificultades que enfrentan las mujeres para mantener posiciones de liderazgo en instituciones públicas paraguayas.

Una persona tiene que ser juzgada por su capacidad, su experiencia y su criterio, enfatizó Samaniego al cuestionar los motivos de las destituciones. La legisladora consideró llamativo que tres mujeres capaces sean removidas simultáneamente sin justificación técnica aparente. Esta situación refleja prácticas discriminatorias que contradicen los principios de meritocracia en la administración pública.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La senadora habilitó su oficina en la Comisión de Equidad y Género para recibir más denuncias similares en Petropar. Las autoridades legislativas no descartan que existan casos adicionales de discriminación laboral en la petrolera estatal. Esta medida busca visibilizar un problema que podría afectar a más funcionarias de la empresa pública.

El escándalo en Petropar pone en evidencia la influencia de relaciones personales en decisiones administrativas de empresas estatales. Las destituciones cuestionadas generan dudas sobre la transparencia en la gestión de recursos humanos de la petrolera paraguaya. La situación compromete la imagen institucional de una empresa estratégica para el país.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *