El Parlamento Europeo respalda el giro de la Comisión Europea hacia Israel. La Eurocámara ha aprobado este jueves una resolución en la que apoya las propuestas que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, lanzó este miércoles para suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel y las sanciones contra los ministros extremistas. El texto, que ha salido adelante con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, es particularmente simbólico por pronunciarse sobre el anuncio y no sobre la propuesta de Von der Leyen, que tendrá que llegar más adelante.
La resolución aprobada este jueves, y a la que se ha sumado el Partido Popular Europeo (PPE, la formación de la propia Von der Leyen), incluye la palabra genocidio, pero de una forma muy descriptiva y no en su propia boca. No puede decirse, por tanto, que la Eurocámara diga que el asedio de Israel en la Franja esté provocando un genocidio, puesto que recuerda que hay un caso abierto en el Tribunal Internacional de Justicia, dependiente de la ONU, tras la demanda de Sudáfrica.
La propuesta de resolución conjunta había sido presentada este miércoles para tratar de aunar las siete que se plantearon el pasado lunes. Es decir, todos los grupos parlamentarios menos el de la Europa de las naciones soberanas, en el que se integra Alternativa por Alemania y que podría considerarse el que se sitúa más a la derecha de un Parlamento Europeo ya muy escorado hacia ese lado del espectro político.
Giro del PPE
La declaración conjunta buscaba aunar las posiciones de los grupos que se encuentran más al centro: los liberales de Renew, Los Verdes, Socialistas y Demócratas y el PPE. Sin embargo, este último grupo, el mayor del Europarlamento, no la firmó.
Los grupos que forman parte de la coalición moderada en el Parlamento Europeo han estado negociando durante los días anteriores, según apuntan fuentes conocedoras de estas conversaciones. Estas fuentes señalan, también, que el Partido Popular Europeo se bajó del pacto.
El cariz de algunas de las enmiendas que había presentado al texto de socialistas, liberales y verdes y después retiradas anunciaban, en cambio, una voluntad de mantener la puerta abierta a apoyar el texto. En esas enmiendas, los conservadores planteaban retirar la referencia descriptiva del texto original a la investigación abierta en el Tribunal Internacional de Justicia por genocidio o la condena de la obstrucción israelí a la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza.
Fuentes parlamentarias explican que el PPE volvió a las negociaciones tras escuchar el discurso de Von der Leyen, en el que giró la posición mantenida hasta el momento. Explican, asimismo, que la presidenta no habría informado previamente a varias delegaciones del grupo conservador, familia política a la que ella misma pertenece, de su cambio endureciendo la posición de la Comisión sobre Israel por su asedio en Gaza.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]