La decana de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), Silvia Leiva, denunció a través de un comunicado público que grupos buscan desestabilizar su gestión tergiversando un informe de la Contraloría General de la República (CGR) que arrojó como resultado una diferencia en compras por caja chica de la institución. El hecho se da en el marco de las elecciones de representantes del Consejo Directivo.

La CGR realizó una auditoría financiera y administrativa a FPUNA, específicamente del ejercicio fiscal 2024, mediante la cual encontró deficiencias en el manejo de G. 30.525 millones (US$ 4,3 millones), periodo que corresponde a la administración la decana Silvia Leiva. La facultad intentó justificar la diferencia de G. 90.170.408 encontrada en el uso de caja chica, al compararse el “Informe de adquisición de bienes y servicios”, con el “Resumen de Movimiento de Bienes en Almacén”.

La Politécnica sostuvo ante los fiscalizadores que se realizaron adquisiciones que eran de naturaleza menor, urgente y destinadas al consumo inmediato, y que por ello no fueron inventariadas como bienes de almacén. Sin embargo, el equipo auditor de la CGR respondió que el descargo presentado carecía del respaldo documental exigido.

Ante esta situación, la decana emitió un comunicado en el que afirma que las informaciones son malintencionadas y difundidas por grupos que buscan desestabilizar la gestión, en el marco de las próximas elecciones de representantes. También acusó a estos grupos de tergiversar el informe de la Contraloría.

“La auditoría fue solicitada por la Sra. Decana, en febrero de 2024, como una práctica de transparencia y rendición de cuentas. El informe presentado no contiene hallazgos de carácter penal ni faltas graves. Este informe es público y se puede acceder al mismo en la página de la Contraloría. Cabe resaltar que las observaciones señaladas son de carácter administrativo y ya cuentan con un plan de mejora en curso”, sostiene en el comunicado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Comunicado Polítecnica.
Comunicado Polítecnica.

Informe de Contraloría sobre Politécnica

Según el reporte de Contraloría, en la facultad, cuya decana es Silvia Leiva, se anularon o borraron registros contables sin control interno y hubo manejo poco claro del dinero que ingresa.

Sobre la anulación de los registros, el descargo del ente sujeto a control, que se observa dentro del mismo informe de auditoría, la Politécnica indica que “las anulaciones mencionadas fueron realizadas dentro del mismo período mensual, es decir, antes del cierre contable del mes en que se detectaron los errores, previo a la realización de los pagos, y obedecieron a ajustes menores”.

Aseguraron que no se han generado “diferencias contables ni patrimoniales” al cierre del período analizado por la entidad contralora.

En la Facultad Politécnica, de la UNA, unos 46 trabajadores contratados no cobran sus salarios desde hace tres meses.
En la Facultad Politécnica, de la UNA, unos 46 trabajadores contratados no cobran sus salarios desde hace tres meses.

La CGR se ratificó en su observación y apuntó a que la Facultad Politécnica no justificó las anulaciones de los documentos contables, por lo que además plantean el impulso de una investigación interna a fin de deslindar responsabilidades y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.

“La FP-UNA no pudo determinar con claridad, el momento en que los ingresos derivados de convenios, contratos y acuerdos, que deben ser reconocidos como cuentas por cobrar en el balance general por G. 3.108 millones”, indica en el informe.

Una peculiar observación registra que la Politécnica, indica que en el 2024 se pagaron bonificaciones por G. 60.700.000 en concepto de gestión administrativa, a funcionarios que realizaron la “custodia de equipos de laboratorio”, incumpliendo con lo establecido en la ley de presupuesto de ese año fiscal.

La auditoría expuso que la sede universitaria pagó salarios del 2024 vía cheques y no por transferencia electrónica, como dispone actualmente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El pago de salarios con cheques alcanzó la suma de G. 10.484 millones. Según la CGR, este procedimiento afecta la confiabilidad de los egresos en la citada facultad.

Por su parte, en el comunicado la decana de la FP-UNA insiste que “en el marco del proceso electoral, reiteramos que los debates deben centrarse en aspectos técnicos, sustentados en documentos oficiales y fuentes primarias, y no en desinformaciones que buscan confundir, dañando terriblemente la imagen institucional.

Repudiamos enérgicamente las acciones de quienes anteponen intereses personales por encima del prestigio de la Facultad Politécnica”.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *