Figuran visitas no registradas en la agenda oficial del presidente Peña, incluyendo proveedores de Hambre Cero y altos funcionarios del Estado.



La controversia sobre el hallazgo de sobres con dinero en Mburuvicha Róga derivó en la exposición de visitas no oficiales de empresarios y funcionarios públicos con vínculos contractuales con el Estado. Estas reuniones no constan en la agenda presidencial publicada por la Presidencia.

Uno de los nombres que resalta es el de Miguel Cardona, accionista de Comepar S.A., empresa que concentra los mayores contratos del programa Hambre Cero. Según registros extraoficiales, Cardona realizó al menos siete visitas entre septiembre de 2023 y febrero de 2025, coincidiendo con la implementación del programa.

También figura Miguel Vázquez, titular del Grupo Vázquez, conglomerado empresarial cuya entidad financiera, el banco ueno, fue beneficiada con operaciones de gran volumen por parte del Estado, en especial del Instituto de Previsión Social (IPS). Se registraron al menos cuatro encuentros entre Vázquez y Peña sin constancia oficial.

Leé más: Exfuncionaria revela hallazgo de sobres con miles de dólares en Mburuvicha Róga

Estas visitas coinciden en parte con el periodo en que el presidente Peña aseguró haberse desvinculado del holding ueno, aunque no hubo confirmación oficial de esta separación comercial. La cercanía temporal entre los encuentros y la salida pública del mandatario del grupo empresarial genera cuestionamientos.

La extrabajadora del Gabinete Civil Luz Candado relató la existencia de dos sobres con USD 100.000 cada uno encontrados en el área del quincho presidencial, y la ausencia de reclamos sobre los mismos. Afirmó que el dinero fue entregado al propio presidente el 17 de junio de 2025, sin que hasta el momento se conozca su origen.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Entre los visitantes también se mencionan al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, quien habría asistido incluso durante el feriado del 1 de mayo de 2024. Asimismo, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aparece como otro visitante sin registro oficial.

El testimonio de Candado y las capturas de chats presentadas revelan un patrón de visitas irregulares y fuera del protocolo habitual. Estas reuniones, que implican a actores con contratos millonarios, abren cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de fondos públicos.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *