Javier Chaqueñito Vera presentó un proyecto que busca formalizar a los vendedores ambulantes, con registro, protección social y capacitación.
El senador Javier “Chaqueñito” Vera (ANR, HC) presentó un proyecto de ley para formalizar y proteger el comercio ambulante antes de ser suspendido por audios filtrados que revelaron corrupción senatorial. La iniciativa denominada “Ley de Formalización y Protección del Comercio Ambulante” ingresó al Senado el 10 de septiembre. Vera ejercía esta actividad antes de llegar al Congreso, vendiendo asadito junto a la ruta Transchaco.
La propuesta legislativa plantea crear un Consejo Consultivo de Vendedores Ambulantes dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). Chaqueñito ingresó al Senado porque Rafael Esquivel, alias Mbururú, no pudo jurar por estar preso. Antes de incorporarse oficialmente, Vera se acercó al cartismo de la mano del senador Basilio “Bachi” Núñez, convirtiéndose en tránsfuga.
Entre los principales objetivos, la normativa busca reconocer la venta ambulante como actividad económica legítima y digna, diferenciando entre vendedores itinerantes y estacionarios. El proyecto contempla la creación del Registro Nacional de Vendedores Ambulantes (RENVA) con credencial única para todos los trabajadores del sector. Esta medida busca brindar identidad legal a quienes ejercen esta actividad informalmente.
Leé también: Chaqueñito vota por su propia suspensión de 60 días
La propuesta garantiza acceso voluntario al Instituto de Previsión Social (IPS) y la implementación del régimen tributario simplificado (RESIMPLE). También ordena el uso de espacios públicos con reglas claras y seguras, además de promover la capacitación y organización gremial de los trabajadores. Estos beneficios apuntan a mejorar las condiciones laborales del sector.
Según la exposición de motivos de Vera, la venta ambulante constituye una de las expresiones más visibles de la economía popular paraguaya, de la cual dependen miles de familias. El proyecto fue presentado antes de que el senador fuera suspendido por 60 días sin goce de dieta por la divulgación de audios comprometedores con Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien perdió la investidura.
La iniciativa contempla acceso a líneas de crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF), programas de capacitación del SNPP y SINAFOCAL, y la posibilidad de asociarse en cooperativas. Con esta propuesta, Vera busca dar marco legal integral a una actividad que se desarrolla en condiciones de informalidad, precariedad laboral e inseguridad jurídica.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El Registro Nacional RENVA requiere que todos los vendedores se inscriban para obtener credencial única, mientras los municipios mantendrán competencia para habilitar espacios y cobrar tasas. La protección social incluye acceso voluntario al IPS y jubilación, junto con tributación simplificada mediante incorporación al monotributo RESIMPLE.
El Consejo Consultivo funcionará como espacio de diálogo y propuestas para el sector, sin potestad decisoria. La propuesta busca dignificar una actividad ejercida por miles de paraguayos en condiciones precarias. Sin embargo, la suspensión de Vera por los audios filtrados que evidenciaron presunta corrupción genera interrogantes sobre el futuro tratamiento del proyecto en el Congreso Nacional.
Fuente: ABC Color