El ministro de Defensa Óscar González justificó como legal el uso de polígrafo a empleados de Mburuvicha Róga tras denuncia de dinero desaparecido.
El ministro de Ministerio de Defensa Nacional, Óscar González, defendió como legal y legítimo el uso de polígrafo por militares en la residencia presidencial Mburuvicha Róga, tras la denuncia de desaparición de dinero en efectivo. Las pruebas fueron aplicadas a tres empleados acusados sin pruebas, según afirmaron los propios afectados.
La excoordinadora de cuidados domésticos, Luz Maribel Candado, denunció haber sido despedida junto a su hermana Liliana Candado y su hijo Fabrizio Romero, tras ser sometidos a interrogatorios con polígrafo. Candado relató que la medida se aplicó luego de acusaciones por la supuesta desaparición de dinero en la residencia presidencial.
Las pruebas fueron realizadas por el Batallón de Inteligencia Militar, a través del teniente César Portillo y la teniente primera Sonia Liz Benítez, ambos poligrafistas. González afirmó que esta unidad tiene atribuciones legales para actuar en cualquier punto del país como parte de la comunidad de inteligencia.
Leé más: Peña usó avión del proveedor de pupitres chinos de Itaipú
El ministro indicó que las pruebas de polígrafo son voluntarias, no vinculantes en procesos judiciales y se utilizan solo como fuente referencial. Añadió que los resultados son estrictamente confidenciales y que el procedimiento se realizó conforme a la normativa vigente de protección presidencial.
Candado declaró que el despido ocurrió poco después de entregar dos sobres con alrededor de 100.000 dólares cada uno al presidente Santiago Peña, encontrados en un quincho de la residencia. Dijo que nunca fueron reclamados por nadie y que, posteriormente, comenzaron las acusaciones en su contra.
La exempleada señaló que empresarios vinculados a contratos públicos, como Miguel Cardona de Comepar S.A. y Miguel Vázquez del Grupo Vázquez SAE, fueron recibidos por Peña en Mburuvicha Róga sin figurar en la agenda oficial de la Presidencia de la República del Paraguay.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
González indicó que la operación estuvo a cargo del Regimiento Escolta Presidencial, y que su papel fue apoyar con los poligrafistas. Aseguró que el presidente solo manifestó preocupación por hechos en la residencia y que no hubo irregularidades en el procedimiento aplicado.
El ministro confirmó además recientes cambios ordenados por Peña en el alto mando de las Fuerzas Militares de Paraguay, calificándolos como parte de un proceso regular de evaluación. Indicó que buscan reorientar objetivos estratégicos, con mayor apoyo al Ejército, y descartó que se deban a cuestionamientos individuales a oficiales.
Fuente: ABC Color