El Ministerio de Educación asegura que retiró 24.808 sillas y mesas de madera que había extraído de las escuelas públicas, para reemplazarlas por los cuestionados pupitres chinos, adquiridos por Itaipú a casi G. 700.000 cada uno, de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña. Miles de muebles escolares siguen tirados a la intemperie en locales como el Regimiento de Caballería N° 4, de Loma Pytã.
Decenas de miles de sillas y mesas de madera siguen apilados en predios militares, como ocurre en el Regimiento de Caballería N° 4 “Aca Carayá”, ubicado en Loma Pytã. Estos muebles habían sido retirados de manera obligatoria de las instituciones educativas, pese a que muchos estaban en buen estado, para cambiarlos por los pupitres chinos adquiridos por Itaipú.
La binacional adjudicó los muebles a la empresa Kamamya S.A., del empresario chino Long Jiang, vinculado al presidente de la República, Santiago Peña y al vicepresidente, Pedro Alliana. Ambos se pasearon en los aviones de Jiang durante la campaña presidencial.
Lea más: Pupitres chinos: Itaipú dice que finalizó entrega, mientras sillas de madera siguen tiradas
Cada juego de silla y mesa china tuvo un costo de casi G. 700.000 (US$97), alcanzando en total US$ 32 millones por 328.687 unidades.
Se cuestionó el costo de esta operación a favor de la firma amiga a cargo de Jiang, ya que la empresa presentó, en sus primeras facturas, un precio de adquisición de G. 106.000 por cada mueble.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con las Fuerzas Armadas, se encargaron de retirar de manera obligatoria las mesas y sillas de madera en las 1.300 instituciones que recibieron los pupitres “made in China”. Los muebles cambiados, muchos en óptimo estado, fueron apilados como barricadas en predios militares, abandonados a la intemperie.
Lo que repartió el MEC
Según un informe de la Dirección General de Bienestar Estudiantil del MEC, hasta la fecha repartieron 24.808 muebles y sillas que estaban la intemperie, en locales militares de Asunción, Central y otros puntos del país.
Lea más: “Arancel Cero” en peligro: abundan “sobres” en Mburuvicha Róga, pero no sobran fondos para educación
El mobiliario fue redistribuido a escuelas indígenas, centros de educación permanente y a otras instituciones educativas que no recibieron los millonarios muebles de la binacional.

A fines de agosto, la lideresa indígena María Gabina González, de la comunidad Tovatîry del Pueblo Mbya, distrito RI 3 Corrales, departamento de Caaguazú, había denunciado que solicitaron la renovación del mobiliario escolar. Indignación causó la respuesta del MEC, que les envió sillas y mesas viejas y rotas.