El aeropuerto de Bruselas continuó sufriendo este domingo alteraciones del tráfico aéreo a raíz del ciberataque del pasado viernes, con la cancelación de 44 vuelos cuya salida estaba prevista hoy y de otros 28 de llegada. El ataque informático contra el proveedor de servicios de facturación y embarque del aeropuerto bruselense también ha causado cancelaciones y retrasos en los aeropuertos de Heathrow, en Londres, y en el de Berlín-Brandeburgo, en Alemania, y llega tras otros ciberataques previos que han afectado a compañías y entes públicos en todo el mundo.

Un total de 44 de los 257 vuelos que iban a partir hoy desde el aeropuerto de Bruselas fueron cancelados, según explicó a los medios locales la portavoz del aeropuerto de Bruselas, Ihsane Chioua Lekhli, quien también señaló que además de cancelarse 28 vuelos de llegada, se redirigió a otros seis con destino a la capital belga. Este domingo continuaron así las largas colas en los mostradores de facturación y los retrasos que afectaron a otros vuelos, pese a que el aeropuerto bruselense ha desplegado a personal adicional, debido a que el ataque informático ha obligado a hacer manualmente las operaciones de check-in y embarque.

Por el momento se prevé que las alteraciones continúen este domingo, y se desconoce si el problema en el sistema de facturación y embarque podrá solventarse de cara a una normalización de las operaciones este lunes, según señalaron fuentes del aeropuerto y de las aerolíneas operadoras.

El ciberataque, sin atribución de la autoría de momento, se produjo en la tarde-noche del viernes, informó el aeropuerto de la capital belga, y afectó al proveedor de servicios externos especializado en el procesamiento de datos en el sector de la aeronáutica Collins Aerospace, filial del grupo estadounidense de defensa RTX (anteriormente conocido como Raytheon).

El aeropuerto de Berlín también amaneció este domingo con algunos problemas derivados del ciberataque, aunque movilizó personal para minimizar el impacto. La empresa responsable del aeropuerto, Flughafen Berlin Brandenburg GmbH, afirmo que puede haber “algunos problemas” en los procesos de facturación, dado que deben realizarse aún de forma manual. Esta situación puede dar lugar a retrasos, pero en el aeropuerto de Berlín, según sus responsables, la situación era este domingo fluida. “Los procesos desde el mediodía del sábado se estabilizaron, y ahora tenemos una situación relativamente tranquila y fluida para el check-in, algunas aerolíneas usan ahora material añadido para realizarlo”, indicaron desde la compañía, que animó a los usuarios a que empleen las máquinas de autoservicio para facturar maletas.

Este domingo y el lunes, sin embargo, el aeropuerto espera una ola de viajeros de salida de la capital alemana tras celebrarse la maratón de Berlín, un evento deportivo internacional que convoca a decenas de miles de aficionados al deporte.

Por su parte, el Aeropuerto de Heathrow, en Londres, ha afirmado que “la gran mayoría de vuelos” han seguido operando pese a las incidencias, aunque también ha exhortado a los viajeros a realizar comprobaciones y a no llegar al aeródromo con demasiadas horas de margen para evitar colapsos.

Los aeropuertos españoles operan “con normalidad”, han señalado este domingo fuentes de Aena, cuya red no se ha visto afectada por el ataque informático. Aunque en España, este domingo, se han producido algunas demoras y cancelaciones puntuales en la conexión con Bruselas en Madrid-Barajas o Barcelona-El Prat, según figura en la web de Aena, fuentes de Iberia han indicado que no les consta que sea por el ciberataque, sino que hay restricciones por meteorología adversa en algunos puntos, lo que está afectando a la operación.

En la víspera del ataque informático, la comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, llamó a la Unión Europea (UE) a invertir en preparación ante las “reales y complejas” amenazas actuales, tras el ciberataque que ha desatado el caos en aeropuertos en Bélgica, el Reino Unido y Alemania. “El ciberataque de hoy [por el sábado], que ha paralizado los aeropuertos de toda Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales. Nuestra estrategia refuerza la coordinación y apoya a los Estados miembros. Debemos invertir en preparación para garantizar que estamos preparados para cualquier eventualidad”, dijo Lahbib a través de un mensaje en redes sociales.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *