El obispo presidió ayer la misa en la Catedral de Fuerte Olimpo en homenaje a los jóvenes en su día. En su homilía, dijo de ellos que son el presente en la familia, el departamento y el país. “Necesitamos invertir en esta juventud para construir un mundo mejor, sobre todo mejorar las condiciones de vida en el Alto Paraguay”, afirmó.

Lea más: Mientras MOPC sigue retrasando arreglo de caminos en Alto Paraguay, obispo pide asfaltado para la zona

La palabra de Dios invita a tomar conciencia de los dones “que recibimos, al menos de aquellos que logramos descubrir en esta vida terrenal. Por eso es importante que cada uno de nosotros se pregunte: ¿cuál es ese don que el Señor me regaló para aportar al crecimiento de su Reino?“, se preguntó.

Explicó que la Palabra de Dios habla de la Justicia, esa Justicia que debe ser creíble y, por sobre todo, vivida al servicio de los demás, y no aprovechada para uso personal ni utilizada contra las personas. “Las autoridades que imparten Justicia no tienen que hacerse del ñembotavy (desentendidos); tienen que impartir Justicia de manera imparcial”, apuntó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ley de la Selva

El obispo mencionó que se debe realizar una especie de conversatorio o diálogo entre las autoridades y los pobladores, para valorar las cosas positivas y atacar y eliminar aquellas que destruyen a la sociedad. “Es por eso que debemos hacernos una pregunta esencial: ¿cómo estamos en casa? ¿cómo estamos a nivel país?”, expresó.

El obispo Gabriel Escobar, acompañado del sacerdote Carlos Coronel, durante la celebración litúrgica de este domingo.
El obispo Gabriel Escobar, acompañado del sacerdote Carlos Coronel, durante la celebración litúrgica de este domingo.

A nivel nacional prosiguió recientemente tocó escuchar uno de los grandes escándalos públicos: los famosos “sobres voladores llenos de dólares, de los que no sabemos dónde están ni cómo llegaron a dicho lugar”, en referencia a la denuncia realizada por una mujer que involucra al propio presidente de la República, Santiago Peña.

También están las amenazas y chantajes para conseguir lo que uno quiere, a través de algunos poderes del Estado. Esto en relación a los audios escuchados entre dos personas que serían nada menos que senadores nacionales, y que finalmente significaron la pérdida de investidura de la exsenadora Norma Aquino y la suspensión por 60 días del senador Javier Vera, conocido como Chaqueñito.

“Como paraguayos nos duele ver que exista cierto contubernio entre autoridades que están ocupando sus puestos gracias al pueblo, pero que, en lugar de servir al pueblo, se sirven del pueblo. Hablan del famoso tañarandy, o sea, la coima. Esto es realmente grave y necesita ser investigado”, dijo el religioso.

Agregó que no solo se debe investigar, sino también castigar a los culpables, pues cuando no hay castigo se vuelve a la ley de la selva, donde cada uno hace lo que se le antoja. “Los representantes de la Justicia tienen que realizar sus tareas de manera honesta y ética, para llegar a la verdad”, refirió monseñor.

Abigeato en el Chaco

Así como reclamamos justicia para nuestro país, también queremos que se haga justicia en nuestro departamento en relación a los constantes hechos de abigeato que mantienen en zozobra a los ganaderos, en especial a aquellas humildes familias que dependen únicamente de este rubro para subsistir.

FO11773ALMI
La justicia no colaboran para atacar al abigeato en el Chaco, dijo el obispo.

“Como olimpeños estamos pidiendo de forma permanente la construcción de caminos de todo tiempo dijo el religioso. Esto posibilitará la llegada de inversionistas y, con ello, la instalación de industrias para generar el desarrollo de nuestras comunidades, tan necesitadas en el Alto Paraguay”. explicó.

Lea también: Ganadería se recupera y permite reactivación económica en el Alto Paraguay

Pero los permanentes robos de animales vacunos, y sobre todo el hecho de que no se castigue a los culpables, da a entender la existencia de complicidad de las autoridades locales y de las instituciones. Añadió que en esas condiciones es difícil alcanzar un verdadero desarrollo, ya que esto solo consigue ahuyentar a los inversionistas.

“Los inversores buscan seguridad jurídica; sin embargo, estamos viendo cómo los pequeños ganaderos en Fuerte Olimpo están procediendo a rematar los pocos animales vacunos que les quedan, ante el temor de perderlo todo a manos de estos abigeos”, resaltó.

Seguidamente apuntó que se roba tanto al pobre como al rico, pero no se hace justicia. Continúan los abigeatos, como en el caso de aquella mujer humilde que cuida día y noche a su vaca, con la esperanza de que en el futuro le sirva para afrontar los gastos de una eventual enfermedad. Sin embargo, llega el abigeo, sacrifica al animal y vende la carne.

Cuando se acude a la Justicia, en varias ocasiones los fiscales o jueces no se encuentran en sus oficinas, ya que solo vienen de paso por la comunidad y pasan más tiempo fuera de la zona. Y lo peor: en reiteradas ocasiones, los mismos se niegan a escuchar a los afectados por el robo de sus animales, dijo finalmente el obispo.

Los hechos de abigeato ahuyentan a los inversores denuncio el monseñor.
Los hechos de abigeato ahuyentan a los inversores denuncio el monseñor.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *