En la apertura del 180° periodo de sesiones en Asunción, la Corte IDH recordó que Paraguay mantiene 14 sentencias pendientes en derechos humanos



La Corte Interamericana de Derechos Humanos inició este lunes en Asunción su 180° periodo de sesiones. El evento reunió a autoridades nacionales, representantes internacionales y especialistas en derecho, con el objetivo de debatir sobre la aplicación de estándares de justicia y derechos fundamentales en la región.

En su intervención, el juez Diego Moreno advirtió sobre el bajo cumplimiento de las sentencias internacionales dictadas contra Paraguay. Señaló que existen catorce condenas vigentes que aún no fueron ejecutadas plenamente por el Estado. Resaltó la necesidad de dar respuestas efectivas a las víctimas y de garantizar mecanismos internos de cumplimiento.

La presidenta de la Corte, Nancy Hernández López, destacó el significado de realizar estas sesiones en Asunción. Señaló que Paraguay mantiene un vínculo histórico con el sistema interamericano de derechos humanos y subrayó que su transición democrática le otorga un lugar simbólico en el debate regional.

Hernández también insistió en la importancia de la transparencia en los procesos judiciales internacionales. Consideró que Paraguay ha mostrado apertura para dialogar sobre sus compromisos, pero advirtió que aún persisten desafíos estructurales que deben ser atendidos con urgencia.

Lea más: La Corte IDH sesionará en Paraguay y verificará cumplimiento de sentencias

El juez Moreno recordó que el incumplimiento de sentencias no solo afecta a las víctimas directas, sino que debilita la credibilidad del Estado ante los organismos internacionales. Reiteró que acatar los fallos es una obligación jurídica asumida por Paraguay en el marco de los tratados de derechos humanos.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Durante la semana, la Corte IDH desarrollará audiencias públicas en Asunción, abordando casos relevantes de la región. También se llevarán a cabo actividades académicas y de capacitación, con el fin de fortalecer el conocimiento de las normativas internacionales en operadores de justicia locales.

El inicio del 180° periodo en Paraguay coloca al país en el centro de la agenda interamericana. El desarrollo de las sesiones permitirá evaluar avances y pendientes en el cumplimiento de obligaciones internacionales y servirá de plataforma para discutir el rol de los Estados en la protección efectiva de los derechos humanos.

Fuente: El Nacional


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *