El Congreso gestiona cuatro licitaciones con fondos de Taiwán por USD 11 millones, sin regulación de la DNCP, lo que genera dudas sobre transparencia.



El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones millonarias con fondos provenientes de una donación del Gobierno de Taiwán. Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), estos procesos no estarán sujetos a la Ley de Contrataciones, lo que ha generado dudas en torno a la transparencia.

En el portal de la DNCP se señala que los llamados figuran únicamente para difusión. La normativa específica utilizada para estos contratos queda en documentos adjuntos, lo que limita la posibilidad de un control ciudadano y técnico habitual.

La situación se produce tras la filtración de audios entre los senadores Norma Aquino y Javier Vera, en los que se mencionaba un presunto reparto de USD 8 millones donados por Taiwán. Estos hechos derivaron en la expulsión de Aquino y la suspensión por 60 días de Vera en la Cámara Alta.

Uno de los procesos más relevantes es la modernización de las redes del Congreso, identificado como LNR N° 01/2025, por un valor aproximado de USD 3 millones. El monto fue confirmado públicamente por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, aunque los documentos oficiales no detallan los costos unitarios.

Leé más: Taiwán donará USD 8 millones para renovar ascensores del Congreso

Las otras tres licitaciones también se financian con la donación taiwanesa: reacondicionamiento del sistema de CCTV, mejoras en instalaciones eléctricas y adquisición de equipos audiovisuales. En conjunto, suman USD 8 millones, sin que hasta el momento se publiquen los costos referenciales ni los ganadores de los contratos.

El Gobierno de Taiwán emitió un comunicado en el que subrayó que sus programas de cooperación con Paraguay se realizan en estricto cumplimiento de la ley, de manera abierta y transparente. También destacó que los fondos son ejecutados bajo mecanismos previamente acordados.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Pese a estas aclaraciones, la falta de regulación de la DNCP en los procesos mantiene abierta la discusión. Organizaciones ciudadanas insisten en que la transparencia debe estar garantizada, especialmente en proyectos de gran envergadura financiados por donaciones internacionales.

Paraguay es actualmente el único aliado diplomático de Taiwán en Sudamérica. En este contexto, el manejo de las donaciones adquiere relevancia política y económica, al representar tanto un símbolo de cooperación bilateral como un desafío en materia de control público y rendición de cuentas.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *