Mañana, a partir de las 09:00 horas, el Senado tratará en sesión ordinaria la aprobación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada en Washington, D.C., el 15 de junio de 2015, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Poder Ejecutivo remitió el proyecto para su análisis, en cumplimiento del artículo 202, numeral 9, de la Constitución Nacional, con la recomendación de que Paraguay se adhiera al instrumento internacional y lo incorpore a su ordenamiento jurídico.
La Convención tiene como objetivo promover, proteger y asegurar el goce pleno de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas adultas mayores, en igualdad de condiciones y con base en principios de dignidad, independencia, autonomía, inclusión, bienestar, cuidado y seguridad social.
Algunos de los artículos clave del convenio son:
Derecho a la seguridad social (Artículo 17)
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Garantiza que toda persona mayor acceda a un ingreso digno a través de sistemas de seguridad social, incluso reconociendo aportes de migrantes en convenios bilaterales.
Derecho al trabajo (Artículo 18)
Establece la igualdad de oportunidades laborales, la prohibición de discriminación por edad y la promoción del empleo formal, autoempleo y transición gradual a la jubilación.
Derecho a la salud (Artículo 19)
Reconoce el acceso universal a servicios de salud de calidad, prevención, cuidados paliativos, atención integral y políticas públicas para un envejecimiento activo y saludable.
Importancia de la adhesión del Paraguay
La ratificación de esta Convención significaría un compromiso firme del Estado paraguayo con la protección de los adultos mayores, sector considerado en situación de alta vulnerabilidad.
Además, al ser un instrumento jurídicamente vinculante, establece un mecanismo regional de seguimiento con un Comité de Expertos y una Conferencia de Estados Partes, que evaluarán el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Lea más: Adultos mayores piden bajar tarifa de la ANDE
Cabe recordar que, al momento de adoptarse la Convención en 2015, Paraguay manifestó que acompañaría con declaraciones interpretativas para precautelar la Constitución Nacional.
Si el Senado aprueba el convenio en la sesión de este martes, Paraguay avanzará en la incorporación de un marco jurídico internacional que fortalezca los derechos humanos de las personas mayores, en especial en áreas sensibles como salud, seguridad social, trabajo y cuidados paliativos.