En el tercer día de protesta, comunidades indígenas se reunirán hoy con senadores y el presidente del Indi, Juan Ramón Benegas. Paralelamente, seguirán movilizándose en varios puntos del país y cerrando calles desde las 9:00. Tienen al menos cuatro reivindicaciones principales, entre ellas la reapertura de una oficina del Indi en Asunción.

Representantes de comunidades indígenas se reunirán en el Congreso Nacional con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, y los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas.

Mario Rivarola, vocero de los pueblos nativos que llevan tres días protestando, señaló que marcharán en grupo hasta la Plaza del Congreso y sus compañeros estarán ahí esperando el encuentro. La reunión se llevará a cabo a las 9:00 y una vez culminada los líderes llevarán las propuestas a sus comunidades, para determinar cómo avanzarán con las protestas.

Destacó que, paralelamente, en distintos puntos del país seguirán las protestas y cierres de calles desde las 9:00. En ese sentido, pidió disculpas por la afectación al tránsito y el desplazamiento ciudadano, pero indicó que necesitan ser escuchados por el Gobierno.

Agregó, en vivo para ABC TV, que existe un alto nivel de desplazamiento de los indígenas a Asunción y Central, debido a las múltiples necesidades que pasan en sus comunidades. Afirmó que si el Gobierno brinda asistencia técnica, capacitación, acceso a salud y educación, no tendrían que estar saliendo a las calles.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Indígenas se concentran en la Plaza Italia por tercer día consecutivo este miércoles.
Indígenas se concentran en la Plaza Italia por tercer día consecutivo este miércoles.

Las exigencias puntuales de esta protesta de indígenas

El mismo recordó además que tienen sobre todo cuatro reivindicaciones en esta movilización:

  • Reapertura inmediata del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción.
  • Presupuesto real para compras de tierra a las comunidades con trámites, que en algunos casos ya pasaron los 20 años de gestión.
  • El fin de los desalojos forzosos, la violencia, el despojo y las expulsiones ilegales de las comunidades.
  • La instalación de una mesa de diálogo nacional con todos los pueblos indígenas.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *