El Senado aprobó una ley para regular salones de belleza. El texto genera debate por su alcance, viabilidad y posible inconstitucionalidad.
El Senado aprobó con modificaciones un proyecto de ley que busca regular la relación entre dueños de salones de belleza y profesionales del sector. La iniciativa, que ahora será analizada por la Cámara de Diputados, abrió un intenso debate sobre su constitucionalidad, viabilidad y efectos en el ámbito laboral.
El senador Luis Pettengill, vocero de las comisiones que dictaminaron a favor, resaltó que existen más de 6.300 microempresarios inscriptos, además de pequeñas, medianas y grandes empresas. Estimó también que cerca de 10.000 negocios operan sin registrarse, por lo que la normativa pretende impulsar la formalización.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama defendió el proyecto señalando que funcionaría como una norma anticoima, al brindar mayor transparencia a las relaciones laborales y comerciales del rubro.
La senadora Lilian Samaniego destacó que los trabajadores de la belleza podrían acceder a créditos y programas habitacionales al ser reconocidos dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto, según afirmó, les permitiría mejorar sus condiciones de vida.
En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores, aprobó el proyecto de Ley que define y regula las relaciones de dueños de salones de belleza y profesionales de la belleza. La propuesta legislativa pasa a la Cámara de Diputados para su estudio. pic.twitter.com/fWsPZKDBwl
— Senado TV (@SenadoTV24) September 25, 2025
Las críticas llegaron de parte de la senadora Yolanda Paredes, quien advirtió que el texto choca con el artículo 86 de la Constitución y con el Código Laboral. Señaló que no resuelve la naturaleza de los contratos en peluquerías y que la creación de una caja centralizada para el cobro de servicios afecta la autonomía empresarial.
El senador Rafael Filizzola también expresó reparos, afirmando que la norma podría debilitar los derechos laborales al no prever aportes al Instituto de Previsión Social. Además, sostuvo que su implementación sería compleja al superponerse con leyes laborales ya vigentes.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El eje del debate se centró en la posible inconstitucionalidad. Para legisladores opositores, el proyecto implicaría una doble regulación y una intromisión en la administración interna de las empresas, lo que podría ser impugnado en caso de avanzar.
El documento aprobado por el Senado con modificaciones será remitido a Diputados para su estudio. Mientras tanto, miles de trabajadores y dueños de salones de belleza permanecen a la expectativa de una ley que podría formalizar al sector, aunque bajo un marco legal cuestionado por su compatibilidad con la Carta Magna y la normativa laboral vigente.
Fuente: ABC Color