Sor Paulina pertenece a la congregación Hermanas Pobres de Jesucristo y, desde hace cuatro años, está trabajando con otras religiosas en la localidad de Toro Pampa. La misma sorprendió a todos cuando, durante la manifestación, agarró el micrófono y, en el dulce idioma guaraní, comenzó a pedir al Gobierno nacional que construya los caminos de todo tiempo en el departamento.

¿El chaqueño es paraguayo?

“¿La chaqueño pio paraguayo?”, preguntaba la religiosa a los manifestantes, quienes respondieron positivamente. “Entonces mba’e rehe nda ja ndé rendumo’ãi hikuái” (¿por qué no nos escucharían ellos?), decía en alusión a las autoridades del gobierno. “Deben escucharnos, el Chaco también es Paraguay”, proseguía diciendo la religiosa.

FO11977ALMI
Ni el calor sofocante, ni la intensa polvareda, impidió que Sor Paulina, participe en la manifestación.

Lea También: Al grito único de “queremos caminos asfaltados” pobladores se manifiestan en Alto Paraguay

“Necesitamos urgente caminos de todo tiempo, por eso estamos hoy reunidos en esta manifestación. Y lo que más me alegra es saber que en este reclamo no existe color ni religión, solo el pueblo unido, y es eso lo que necesitamos: estar unidos, porque si nos dividimos nadie nos escuchará. Juntos, como paraguayos, como gente comprometida con su pueblo, que ve las necesidades reales a través del sufrimiento; somos personas sacrificadas, mujeres y hombres. En esta manifestación se ve el valor del pueblo paraguayo, del pueblo chaqueño, orgullo de todo el Paraguay”, finalizó diciendo la religiosa ante el aplauso generalizado de los manifestantes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ambulancias empantanadas en el barro

“Se sufre bastante por la falta de caminos de todo tiempo. Basta que se produzcan pequeñas lluvias para que se dificulte el traslado de los enfermos hacia el Hospital Regional de Fuerte Olimpo o hacia otros centros asistenciales fuera del departamento”, dijo la licenciada en enfermería Gavi Coronel, de la USF de Toro Pampa.

Mucha gente participó de la manifestación para pedir camino de todo tiempo.
Mucha gente participó de la manifestación para pedir camino de todo tiempo.

“A esto se le suma que actualmente no tenemos ambulancia, por lo que se tarda bastante esperando que llegue el vehículo desde Fuerte Olimpo. Necesitamos contar con un móvil propio que pueda agilizar los traslados de pacientes, atendiendo que en salud los minutos que se puedan perder podrían resultar fatales”, resaltó.

Agregó que Toro Pampa está rodeada de grandes estancias, y en varias ocasiones llegan al puesto sanitario personas con fracturas expuestas, producto de accidentes ocurridos en sus lugares de trabajo. Al tener que pedir que venga la ambulancia, se demora toda una eternidad, además que no se puede acudir de forma rápida hacia estos establecimientos ganaderos donde ocurrió el percance.

“La falta de caminos de todo tiempo hizo que, en varias ocasiones, las ambulancias quedaran atrapadas en el barro, representando esto un tremendo riesgo, atendiendo que se está evacuando a un paciente de forma urgente. No podemos seguir viviendo de esta manera”, concluyó la enfermera.

Ambulancia con paciente a bordo atrapada en el barro, algo que sucede con cada lluvia en la zona.
Ambulancia con paciente a bordo atrapada en el barro, algo que sucede con cada lluvia en la zona.

Aislados

La comunidad de María Auxiliadora, ubicada en el centro del Chaco, a unos 120 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, es una de las poblaciones que más sufrió el reciente aislamiento de más de 100 días que afectó a todo el departamento. Al respecto, el presidente de la comisión vecinal, Genaro Ramírez, pidió al presidente de la República que mire el sufrimiento de su pueblo y pueda ponerle fin realizando el anhelado asfaltado.

Lea más: Peña debe ser patriota y cumplir sus reiteradas promesas de asfaltar el camino de la gente sostiene obispo del Chaco

“En tractores 4×4 tardamos más de una semana en llegar a poblaciones como Bahía Negra, para traer provisiones para las más de 100 familias que viven en esta comunidad. Era toda una verdadera odisea de pura sobrevivencia, y ya no podemos seguir de esta forma en pleno siglo XXI”, dijo el entrevistado.

De esta manera los pobladores buscaban la forma de hacer llegar las provisiones, durante el aislamiento de más de 100 días.
De esta manera los pobladores buscaban la forma de hacer llegar las provisiones, durante el aislamiento de más de 100 días.

Firma de contrato

Marlys Rodríguez, otra de las manifestantes, a su vez pidió que las autoridades del MOPC, a través de la propia ministra Claudia Centurión, se dignen a firmar los contratos que autoricen a las empresas de vialidad ganadoras de la licitación pública a iniciar la reparación de los caminos de la zona. “Es una vergüenza el tiempo que se está perdiendo, con el peligro de que llegue la temporada de lluvias y ya no se pueda realizar”, expresó.

El 25 de agosto, el MOPC adjudicó a las empresas del ingeniero Miguel Ángel Hausman por un monto de G. 8.691.651.340, y a Mawes S.A., de Wesly Wiebe, por un costo de G. 7.976.700.000, la reparación de estos caminos. Sin embargo, a más de 40 días, aún no se realiza la firma de los contratos, por lo que estas empresas no pueden iniciar las tareas.

De varias zonas lejana llegaron ayer los manifestantes, para pedir la construcción de caminos de todo tiempo.
De varias zonas lejana llegaron ayer los manifestantes, para pedir la construcción de caminos de todo tiempo.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *