La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. deja a Horacio Cartes y Tabesa fuera de su lista de sancionados, tras acusaciones de corrupción y años de litigio político y financiero.



La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió eliminar al expresidente paraguayo Horacio Cartes y a la empresa Tabacalera del Este S.A. de su lista de personas designadas o bloqueadas. Esta decisión revoca las sanciones que habían sido impuestas en 2023.

Las sanciones originalmente apuntaron a acusaciones de actos de corrupción vinculados a su gestión antes, durante y después de su mandato presidencial. Entre las imputaciones figuran inversiones financieras sospechosas, incentivos para modificar requisitos partidarios, pagos de hasta USD 10.000 y maniobras para comprar la lealtad de funcionarios durante su presidencia.

También se le atribuye haber prometido en 2017 usar un millón de dólares de su patrimonio para asegurar votos en favor de una reforma constitucional que habilitara la reelección. Se le señala además por ofrecer sobornos mensuales desde USD 5.000 hasta USD 50.000 a legisladores que apoyaran sus intereses incluso al dejar el cargo.

Cartes celebró la decisión de la OFAC, afirmando que su nombre había sido “limpiado”. En redes sociales indicó que había mantenido silencio durante años por respeto institucional y por convicción de que la verdad prevalecería. Dijo también confiar en que este paso contribuiría a fortalecer las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.

Sin embargo, la decisión del gobierno estadounidense no elimina la existencia de las acusaciones formales ni el escrutinio político en Paraguay. El levantamiento de sanciones implica que ya no rige la restricción financiera internacional aplicada por la OFAC, pero no implica absolución legal interna.

Para el ambiente político y económico de Paraguay, esta medida representa un punto de inflexión. La liberación del bloqueo internacional puede revitalizar inversiones y permitir que Cartes recupere cierto margen financiero.

En respuesta, Cartes comunicó con tono de victoria que su nombre había sido “limpiado”. Expresó gratitud hacia quienes lo apoyaron en silencio, aseguró que guardó silencio por respeto institucional y comentó que confió en que la verdad prevalecería. Reconoció al gobierno estadounidense por actuar con “objetividad y sentido de justicia” durante la revisión.

“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo. Hoy mi nombre ha sido limpiado. Agradecido, redoblo mi compromiso con el Paraguay y con todos los que creen en un futuro mejor para nuestra nación“, concluyó Cartes.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *