Diputados debatieron el proyecto “Raíces Jóvenes”, que busca reducir la migración juvenil con más oportunidades de empleo y educación en el país.
La Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo de la Cámara de Diputados analizó el proyecto de ley “De prevención de la migración juvenil mediante oportunidades de desarrollo integral”. La propuesta busca crear políticas públicas sostenibles que reduzcan la migración de jóvenes paraguayos mediante la generación de empleo, educación y arraigo en sus comunidades.
El estudio fue liderado por el diputado Cleto Giménez, presidente de la comisión, con la participación de legisladores de diferentes bancadas. El texto, presentado por los diputados Rocío Abed, Bettina Aguilera y Esteban Samaniego, plantea la creación del Programa Nacional “Raíces Jóvenes”, coordinado por la Secretaría Nacional de la Juventud y apoyado por ministerios y gobiernos locales.
El proyecto parte del diagnóstico de que la migración juvenil, especialmente desde zonas rurales, se ha intensificado debido a la falta de oportunidades. Este fenómeno, además de afectar a las familias, representa una pérdida significativa de capital humano y fuerza productiva para el país.
El objetivo central del programa es generar condiciones que incentiven a los jóvenes a permanecer en sus comunidades de origen. Para ello, propone el fortalecimiento de la formación técnica, la promoción del empleo local, el apoyo al emprendimiento juvenil y la participación comunitaria.
Leé más: Radiografía de la población juvenil en Paraguay
Durante la sesión, los diputados coincidieron en que la migración por razones económicas y educativas se ha vuelto un desafío estructural. Consideraron que el proyecto, al integrar distintos sectores, puede convertirse en una herramienta efectiva para equilibrar las oportunidades entre el campo y la ciudad.
No obstante, la comisión decidió postergar la emisión del dictamen final, solicitando informes técnicos y presupuestarios al Ministerio de Economía, la Secretaría de la Juventud y el Ministerio de Trabajo. El objetivo es conocer el impacto financiero y la viabilidad del programa antes de su debate en el pleno.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El financiamiento previsto provendrá del Presupuesto General de la Nación, con posibilidades de cofinanciamiento a través de cooperación internacional y alianzas público-privadas. Además, se establece un mecanismo de evaluación continua para asegurar la correcta implementación de los recursos.
Los legisladores subrayaron que la migración juvenil no solo refleja un problema económico, sino también social. Señalaron que fomentar la educación, el empleo digno y la participación ciudadana es clave para evitar el desarraigo y construir un futuro con más oportunidades dentro del país.
Fuente: Última Hora