El Senado otorgó ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA. Fue reconocido por su valentía y honestidad.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que confiere el ascenso póstumo al grado inmediato superior al teniente coronel Guillermo Moral. El militar fue asesinado por sicarios frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción en un hecho que conmocionó al país.
La propuesta fue presentada por el senador José Oviedo, quien destacó la importancia de rendir homenaje a la valentía y la integridad del militar. El legislador expresó que es muy importante reconocer la valentía del teniente coronel Moral y que el país se construye con optimismo y voluntades fuertes.
Oviedo cuestionó cómo se puede mantener el optimismo del pueblo si mataron a un oficial por ser honesto. El senador subrayó que este tipo de reconocimientos son realizados por las Fuerzas Armadas mediante ley, no como una intromisión en sus atribuciones sino por antecedentes de casos similares.
Leé más: Imágenes a cara descubierta de sicarios del Mayor Moral; camaradas rinden honores
El Congreso ha actuado en otras oportunidades para honrar a quienes dieron su vida por la patria. El senador afirmó que Moral es un héroe que debe ser tomado siempre como referencia para las presentes y futuras generaciones de funcionarios públicos y ciudadanos.
El legislador agregó que el ejemplo de Moral tiene un impacto en el Estado, en el presente y en el futuro. Señaló que no se puede tomar a la ligera lo que pasó y que hay mucho que aprender de él, tanto los funcionarios públicos como los del sector privado.
El proyecto fue acompañado por legisladores de distintas bancadas y aprobado por mayoría. La iniciativa pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación del reconocimiento póstumo al militar asesinado.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El asesinato de Guillermo Moral ocurrido frente a la Facultad de Derecho de la UNA conmocionó a la ciudadanía y reavivó el debate sobre la seguridad, la corrupción y el costo que enfrentan quienes mantienen una conducta íntegra dentro del Estado.
El asesinato se encuentra en investigación. El comandante se habría negado a brindar un teléfono celular al preso Miguel Insfrán, alias Tío Rico, ligado al esquema de narcotráfico de Sebastián Marset. Moral no solo no habría accedido a esta solicitud irregular, sino que además denunció el hecho ante las autoridades correspondientes, acto que habría desencadenado su asesinato.
Fuente: Última Hora