
El Instituto busca consolidarse como el referente nacional en la profesionalización y continuidad de las empresas familiares, que son el motor económico del Paraguay.
En conmemoración del Día Internacional de la Empresa Familiar, celebrado cada 5 de octubre, el Instituto Paraguayo de la Empresa Familiar (IPEF) realizó un encuentro estratégico que marcó el relanzamiento de su misión institucional y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las empresas familiares, reconocidas como el motor económico y social del país.
El evento reunió a consultores y miembros de familias empresarias en un after office exclusivo en el salón de eventos CIRA, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias, fortalecer redes y consolidar una comunidad comprometida con la profesionalización y la continuidad empresarial.
“Las empresas familiares son el corazón de nuestra economía. Con este relanzamiento, el IPEF busca acompañar a las familias empresarias en su proceso de crecimiento, institucionalización y sucesión responsable”, expresó Gloria Ayala Person, presidenta del IPEF.
Durante la jornada se destacó el papel clave de las empresas familiares en la generación de empleo, la transmisión de valores éticos y la promoción del desarrollo sostenible. También se abordaron los principales desafíos que enfrentan en materia de sucesión y profesionalización, subrayando la importancia de la planificación estratégica, los protocolos familiares, la formación de consultores especializados y la conformación de directorios profesionales.
“Nuestro propósito es ser el espacio donde las familias empresarias encuentren herramientas, acompañamiento y pares con quienes compartir su camino de evolución”, agregó Omar Noguera.
El IPEF, organización civil sin fines de lucro, tiene como misión apoyar la continuidad y profesionalización de las empresas familiares en Paraguay. Según sus representantes, uno de los principales retos a nivel mundial es que muchas empresas no logran superar la tercera generación. Sin embargo, el Instituto sostiene que con las herramientas adecuadas y la construcción de consensos sólidos, las empresas pueden trascender generaciones con éxito.
Por su parte Marcelo Codas, comentó que en la última década, Paraguay ha experimentado una maduración significativa del ecosistema empresarial familiar, con un creciente interés en la adopción de buenas prácticas de gobernanza, sostenibilidad y profesionalización. El Este proceso refuerza el papel del IPEF como referente nacional en la investigación, capacitación y generación de redes de colaboración para las familias empresarias.
El IPEF invita a miembros de familias empresarias y a consultores especializados a asociarse. Los interesados pueden contactar al 0981 449662 para más información.