SAN PEDRO. El gobernador del departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis (ANR), aseguró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) intimó a las empresas constructoras responsables de tramos viales destruidos a iniciar las obras de reparación correspondientes. La declaración se da en medio de múltiples denuncias por el abandono de rutas recientemente asfaltadas, las cuales ya se presentan en estado crítico y son peligrosas para los usuarios.
Tras constantes reclamos ciudadanos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habría iniciado acciones contra las constructoras responsables de tramos viales deteriorados, según el gobernador de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis (ANR).
El titular departamental celebró la inclusión de nuevos proyectos de caminos y puentes en el listado de obras a ser licitadas próximamente por el MOPC, pero reconoció que la situación actual de algunas rutas es insostenible. Indicó que “el MOPC está intimando a las empresas responsables”.
“En breve deberían comenzar los trabajos para poner en condiciones nuevamente estas rutas destruidas”, expresó D’Ecclesiis.
Entre las más urgentes se encuentra la ruta que une San Pedro de Ycuamandyyú con Puerto Jejuí, en el río del mismo nombre, y el tramo hacia Concepción, ambos altamente transitados y con numerosos baches.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ruta PY08: emergencia y apertura de sobres
Uno de los puntos más conflictivos es la ruta PY08, especialmente en el tramo de 100 km entre Santaní y Santa Rosa del Aguaray, donde ya se registraron accidentes fatales. Tras numerosas quejas y protestas, la próxima semana se prevé la apertura de sobres para adjudicar las obras de reparación en este tramo, que ya fue declarado en emergencia vial.
Listado de obras proyectadas
Según el documento oficial de la Dirección de Caminos Vecinales del MOPC, entre las obras programadas para San Pedro figuran: obra vial en Fondo San Blas – Potrero Naranjo – San Pedro Poty; también en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, Naranjaty (Ruta PY11) – Colonia Barbero – Colonia Moreira.
En el distrito de Lima, obra vial y puente entre Paso Tuna (ruta PY08) y Nueva Germania, entre otros caminos y puentes rurales. Estas obras figuran en la agenda oficial y se llamaría a licitación el próximo año, según el gobernador de San Pedro.
Sin embargo, no se detallan planes específicos para reparar los tramos asfaltados más deteriorados, pese a los reiterados pedidos desde municipios, gremios y la ciudadanía.
Reclamos extremos y reparaciones autogestionadas
El caso más simbólico ocurrió el 10 de abril, cuando la Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú decidió enripiar 3 km de una ruta asfaltada como forma de protesta ante la inacción del MOPC. El intendente Carlos Quiñónez (ANR-HC) tomó la decisión luego de reiterados pedidos sin respuesta. La vía, construida por Benito Roggio e Hijos SA, sigue deteriorándose.
En octubre de 2024, pobladores rurales organizaron una colecta solidaria para reparar 25 km de otra ruta nueva, también ejecutada por la misma empresa. Compraron cemento, hierro y piedra, y realizaron las obras por su cuenta tras sufrir accidentes y daños en vehículos.
Lea más: Crítico estado de las rutas en San Pedro y nulo interés de las autoridades
Obras nuevas sí, pero los caminos destruidos siguen sin solución
Mientras avanza la planificación de nuevos tramos, los usuarios reclaman atención urgente a las rutas ya existentes, muchas de ellas recién construidas y con problemas estructurales serios.
La ciudadanía exige que el MOPC no solo inaugure nuevas obras, sino que haga cumplir garantías y repare lo que está mal hecho. Vías en ruinas, sin mantenimiento y con antecedentes de tragedias viales no pueden seguir fuera del radar estatal.