El Gobierno lanzó “Paraguay 2X”, un plan para duplicar exportaciones y elevar el crecimiento económico. Los desafíos estructurales son determinantes.



El Gobierno de Paraguay presentó el plan “Paraguay 2X”, una estrategia económica que busca duplicar las exportaciones nacionales en una década. La propuesta, liderada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se sustenta en la diversificación productiva, la innovación industrial y la cooperación público-privada.

El programa, impulsado por el presidente Santiago Peña, aspira a replicar las tasas de crecimiento que registraron los “tigres asiáticos” en los años sesenta. Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur lograron expandirse mediante políticas industriales activas, alta inversión y apertura comercial. Paraguay intenta seguir ese modelo adaptado a su realidad estructural.

El plan se organiza en tres fases: visión estratégica, metas a largo plazo y medidas concretas para superar barreras al desarrollo. Entre los principales desafíos figuran la infraestructura insuficiente, la baja productividad y la limitada capacidad logística, factores que restringen la competitividad del país.

El economista Aníbal Insfrán advirtió que el objetivo es ambicioso pero alcanzable. Señaló que el crecimiento del 7% anual durante diez años exigiría estabilidad macroeconómica y sostenibilidad ambiental. Añadió que “la inversión pública y privada deben fortalecerse junto con la institucionalidad, la justicia y la seguridad jurídica”.

El programa “Paraguay 2X” prioriza la agroindustria y la industrialización de recursos naturales. Propone impulsar sectores como la producción electrointensiva, la industria química pesada, los fertilizantes verdes y los centros de datos, con el fin de generar valor agregado y empleo calificado.

El diagnóstico del Ministerio de Industria y Comercio identificó tres ejes de expansión: mayor productividad en rubros tradicionales, diversificación hacia nuevos sectores y desarrollo de industrias emergentes. Carne, soja y maíz seguirán siendo pilares, pero se prevé incorporar madera, textiles, alimentos procesados y biocombustibles.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Durante una misión oficial en Alemania, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, presentó los lineamientos del plan ante inversionistas. La estrategia busca captar capital extranjero en sectores forestales e industriales, considerados motores para el salto exportador.

En paralelo, Fitch Ratings mejoró la perspectiva crediticia del país, aunque subrayó limitaciones estructurales. La calificadora remarcó la necesidad de fortalecer la gobernanza, ampliar la recaudación tributaria, dinamizar el mercado financiero y reducir el déficit fiscal, que podría alcanzar el 1,5% del PIB en 2028. La concreción de “Paraguay 2X” dependerá de esas reformas y del ritmo de las inversiones que logre atraer el Ejecutivo.

Fuente: La Política Online


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *