Recicladores de los bañados norte y sur de Asunción se movilizaron este martes frente a las oficinas de la Itaipú Binacional en la capital del país, reclamando una ayuda social para la compra de motocarros. Cristian Escobar, vocero de la movilización, dijo que tienen como objetivo asegurar que mediante la provisión de estos vehículos, 800 familias puedan acceder a un elemento de trabajo digno y mejorar sus ingresos.
Escobar explicó que la solicitud busca beneficiar a más de 2.000 personas indirectamente. Subrayó que el trabajador urbano “también merece la ayuda social de Itaipú”, al igual que se ayuda a los trabajadores del campo.
Lea más: Bañado Norte: vecinos reclaman a Luis Bello por falta de obras y servicios
El reclamo principal no es por caridad, sino por herramientas, dijo el vocero. “Nosotros no pedimos el pescado, pedimos la caña de pescar, que en este caso sería el motocarro para que ellos puedan trabajar dignamente”, afirmó Escobar.

Según el representante, está comprobado que el motocarro “ayuda a cambiar la vida” de las personas, permitiéndoles dejar de empujar carritos “a mano, bajo el sol abrazador, bajo la lluvia, sufriendo los embates del clima”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Piden 100 motocarros para empezar
La solicitud es de “por lo menos 100 motocarros para empezar”. Escobar minimizó el impacto económico de esta ayuda para la binacional, calculando que, si bien individualmente un vehículo podría costar G. 20 millones, la adquisición en cantidad reduciría el costo a unos G. 17 millones cada uno.
Lea más: Tablada: frigoríficos desafían a la Municipalidad de Asunción y la insalubridad persiste
El vocero de la manifestación dijo que los vehículos no solo se usarían para el reciclaje, sino que permitirían a las familias “hacer más trabajos en un día”, como vender verduras o prestar servicio de flete. Además, en el contexto de las crecidas del río, el motocarro puede servir a la gente humilde de los bañados “para mudarse cuando sube el agua”.

Escobar se comprometió a que, en conjunto con la Itaipú, serán “contralores” para asegurar que los beneficios lleguen a los más necesitados, priorizando “madres solteras y personas de la tercera edad que estén en situación económica muy difícil”.
Seis meses sin respuesta
El líder de los recicladores criticó duramente la inacción de Itaipú. Aseguró que presentaron la nota de pedido de ayuda hace aproximadamente seis meses, pero hasta ahora no han recibido “ninguna respuesta” del director general paraguayo, el colorado cartista Justo Zacarías. Lamentó que al intentar revisar el estado de la nota, ni siquiera los recibieron.
Lea más: “Herencia” de Nenecho: Cementerio de la Recoleta se cae a pedazos
Escobar justificó la manifestación argumentando que “el que no llora no mama” y lamentó que tengan que “molestarle a la ciudadanía”, pese a que el director de la entidad “tiene los recursos para esto”.

En un mensaje al titular de Itaipú, Escoba criticó a los “politiqueros” que visitan los bañados cada cinco años “con G. 100,000 a comprar la dignidad del pueblo”. Insistió en que la verdadera forma de ayuda es la “política social” con elementos de trabajo que cambien la vida de la gente, no con esos montos esporádicos.
Deuda municipal
Por otro lado, Escobar denunció que durante la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), la Municipalidad de Asunción habría acumulado una deuda con ellos, ya que hay un convenio entre la comuna y la Cooperativa de Carreros Unidos (Carrucoop).
Lea más: Mercado 4: avenida Rodríguez de Francia se volvió intransitable
Mediante el convenio, que lleva vigente casi 20 años, la municipalidad entregó a los recicladores la limpieza de las avenidas Estados Unidos y 21ª Proyectada. Escobar reveló que hace 9 meses que la organización no cobra de la Municipalidad. Debido a esta deuda, la cooperativa se vio obligada a suspender el servicio, lo cual “explica por qué la basura está hoy” en esas avenidas.

Pablino Segovia, presidente de la cooperativa, explicó que el convenio establecía una cuota mensual de G. 30 millones y que la comuna no pagó durante 10 meses seguidos, hasta que la cooperativa dejó de prestar el servicio. En total, lo adeudado por la Municipalidad ascendería a G. 300 millones.
El convenio
El convenio había sido firmado durante la administración de Evanhy de Gallegos en 2007. Los 140 asociados con que contaba la organización, prestarían auxilio a la comuna para eliminar 360 sitios de depósito ilegal de residuos identificados por la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad.
Lea más: “Herencia” de Nenecho: Paseo central de avenida Estados Unidos, en ruinas
A la firma del convenio se estableció un pago de G. 20 millones mensuales para realizar esta tarea en las zonas de Recoleta, Vista Alegre, Seminario, Bernardino Caballero y el centro.