El abogado Fausto Portillo pidió anular la designación de Marco Aurelio González como vicedecano de Derecho UNA, alegando violación del reglamento electoral.



La designación de Marco Aurelio González Maldonado como vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) enfrenta una acción judicial que cuestiona su legalidad. El abogado Fausto Portillo Ortellado promovió una demanda de nulidad alegando que el proceso violó el reglamento electoral universitario.

El Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, admitió la acción y notificó a la UNA sobre el trámite el pasado 3 de octubre de 2025. La medida surge tras la aceptación de la renuncia de la exdecana Miryam Peña Candia, cuando el Consejo Directivo designó de forma inmediata a González en la misma sesión, sin convocatoria a elecciones.

Según Portillo, esta actuación constituye una “violación flagrante” del Reglamento General para Elección de Decano y Vicedecano (Resolución N.º 0286-00-2021), que exige la realización de una sesión extraordinaria con la participación de un Tribunal Electoral Independiente ad hoc, publicación de padrones y presentación de candidaturas.

El demandante amplió el recurso de nulidad y presentó nuevos documentos que, según sostiene, prueban la irregularidad del procedimiento. También denunció la desaparición de un documento de su presentación y un error en el cálculo de plazos procesales por parte del Tribunal.

Nota relacionada: Polémica en Derecho UNA: Tribunal de Ética inactivo ante proselitismo del vicedecano

En respuesta, el abogado de la UNA, Benito Torres Aceval, presentó un escrito en el que cuestionó la legitimidad del demandante, la competencia jurisdiccional y la demora en la acción. No obstante, el Tribunal postergó la resolución de esas excepciones hasta la sentencia definitiva.

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia opinó que la designación carece de validez por incumplir el reglamento electoral. Subrayó además que existe una incompatibilidad entre el cargo de vicedecano, que requiere dedicación exclusiva, y el puesto de González como miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), que exige la misma dedicación.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

De confirmarse la irregularidad, advierten que la Facultad de Derecho podría enfrentar una eventual intervención del Consejo Superior Universitario, así como la nulidad de las resoluciones firmadas por González en ejercicio del cargo.

El caso pone nuevamente en debate la transparencia de los procesos internos en la Universidad Nacional y el cumplimiento de las normativas que rigen la elección de sus autoridades. Mientras tanto, el Tribunal Electoral deberá resolver la acción de nulidad que podría marcar un precedente dentro del ámbito académico.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *