El Senado decidió aplazar una semana el análisis de la Ley de Protección a Periodistas, generando críticas del Sindicato de Periodistas del Paraguay.



El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, informó que el proyecto de Ley de Protección a Periodistas fue remitido a asesores constitucionalistas del Congreso y que su tratamiento será postergado por una semana. La decisión generó malestar en el gremio de prensa, que esperaba su tratamiento inmediato tras meses de trabajo legislativo.

Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), lamentó la postergación del proyecto, destacando que el documento fue ampliamente debatido en distintas comisiones del Senado. Según explicó, la iniciativa cuenta con dictámenes favorables de las comisiones de Legislación, Hacienda y Derechos Humanos.

Ortiz recordó que el equipo técnico de la Comisión de Asuntos Constitucionales también participó en la elaboración del texto unificado del proyecto. Sin embargo, señaló que en la última reunión de dicha comisión, pese a que se escucharon las posturas de diferentes instituciones, el debate no pudo concluir debido a la falta de cuórum al momento de emitir el dictamen.

El dirigente sindical consideró que la decisión de aplazar la discusión es “lamentable” y representa una falta de prioridad ante la situación de riesgo que enfrentan los trabajadores de prensa en el país. Reiteró que la ley es necesaria para garantizar mecanismos de protección ante las amenazas, agresiones y asesinatos sufridos por periodistas en el ejercicio de su labor.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El contexto de la postergación coincide con un nuevo aniversario del asesinato del periodista Pablo Medina, ocurrido en 2014. Ortiz recordó que tanto Medina como Humberto Coronel recibieron amenazas antes de ser asesinados y no contaron con la protección adecuada del Estado.

El secretario general del SPP afirmó que la aprobación de esta ley representa una deuda pendiente de la democracia paraguaya. Aseguró que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores y, por extensión, el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *