Amazon es mucho más que una tienda digital, aunque sea su plataforma más popular. El verdadero corazón de este gigante informático es Amazon Web Services (AWS), un complejo de servicios presente en todo el mundo y que aporta soporte a más de 200 centros de datos globales, almacenamiento, bases de datos, computación, redes e inteligencia artificial. Esta mañana, sobre las nueve hora española, AWS ha detectado un fallo masivo que ha generado problemas en cadena para el acceso a servicios asociados de numerosas plataformas. La compañía ha informado de que está intentando “mitigar el problema y comprender la causa raíz”.

Según confirma la compañía y refleja la web de seguimiento Downdetector, el “aumento de las tasas de error y las latencias [tiempo de respuesta a un comando] se ha detectado a primeras horas de la mañana”.

“Podemos confirmar un aumento de las tasas de error y las latencias para varios servicios de AWS en la región de la costa este de Estados Unidos”, ha alertado la empresa. Este problema también afecta a los centros con soporte de la compañía.

Amazon no ha informado al cierre de esta información de las causas que está investigando así como las posibles soluciones. La empresa ha detectado fallos en, al menos, 18 servicios internos.

La compañía asegura que trabaja en “múltiples alternativas paralelas” para recuperar los sistemas afectados y recomienta a los clientes de los distintos servicios afectados que “sigan intentando” la conexión a las plataformas afectadas. Dos horas y media después del apagón, el número de incidencias reportadas ha bajado.

Origen

El origen de la interrupción del servicio se ha identificado en Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL (un sistema ideado para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados y semi-estructurados) que proporciona un alto rendimiento, escalable y predecible.

DynamoDB se utiliza para aplicaciones de Internet y reduce las labores de gestión interna para los clientes del servicio, como administración de bases de datos, copias de seguridad, protección, la supervisión y otras.

Entre los servicios afectados se encuentran dispositivo vinculados directamente a la compañía, como el asistente por voz Alexa, la propia plataforma de tienda electrónica, y otras aplicaciones externas, como el popular traductor Duolingo, Canva, Roblox, la paltaforma de inteligencia artificial (IA) Perplexity o la web de criptomonedas Coinbase.

También se han visto afectadas populares webs de juegos, como Fortnite, y la aplicación de mensajería y comunicación Snapchat.

Según las estadísticas de la página Built With, más de 76,8 millones de webs utilizan los servicios de Amazon, de las que unas 200.000 se encuentran en España.

DynamoDB, el servicio donde se ha identificado el problema, según AWS, sirve a más de un millón de clientes y gestiona más de medio millón de solicitudes por segundo.

“Perplexity se ha caído en este momento. La causa es un problema de AWS. Estamos trabajando para resolverlo”, ha advertido el director general de esta plataforma de IA Aravind Srinivas a través de X.

También se han visto afectadas empresas de transporte como Lyft, competencia de Uber, y Signal. Entre las principales empresas españolas que han registrado problemas o que tienen servicios asociados a AWS se encuentran las entidades financieras BBVA e ING Direct o compañías de telecomunicaciones como Movistar y Orange.

La compañía de venta de entradas Ticketmaster también ha reportado errores en la compra de pases para conciertos y eventos. “No se pueden comprar entradas de ningún concierto en estos momentos [a las 10.00 de la mañana]. Estamos monitorizando y esperamos quede solucionado a la mayor brevedad posible. Disculpad las molestias”, asegura en un comunicado Live Nation.

[Noticia de última hora. Habrá actualización]

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *