Santiago Peña aceptó la renuncia de Cynthia Figueredo y designó a Alicia Pomata en el Ministerio de la Mujer. El cambio se da sin versión oficial y con denuncias pendientes en la institución.



La conducción del Ministerio de la Mujer cambiará de manos tras la renuncia presentada por Cynthia Figueredo. En reemplazo, el presidente de la República, Santiago Peña, designó a Alicia Pomata para encabezar la cartera, en un movimiento comunicado de hecho y sin anuncio formal.

Pomata se desempeñaba como coordinadora general del Despacho de la Oficina de la Primera Dama (OPD). En ese rol articulaba proyectos y reuniones con secretarías de Estado y ministros del Poder Ejecutivo, con foco en la elaboración de políticas públicas.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Además de esas funciones, organizaba la agenda de la primera dama, Leticia Ocampos. Su cercanía operativa con el equipo presidencial la ubica ahora al frente de la institución responsable de las políticas de igualdad y atención a mujeres en todo el país.

La salida de Figueredo ocurre sin comunicado oficial. Aun así, participó en la jornada del programa Ciudad Mujer realizada en Limpio, donde se brindaron 228 servicios gratuitos a 172 mujeres y sus familias, con apoyo de la OPD, Itaipú Binacional, la Municipalidad y dependencias del Ejecutivo.

En la etapa final de su gestión, Figueredo difundió actividades recientes en redes sociales. Entre los hitos reportados figura la inauguración del Instituto Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, con apertura oficial del MEC por Resolución Nº 216 y la habilitación de la carrera de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad.

La oferta académica se desarrolla en modalidad semipresencial, con dos años de duración. Las clases se iniciaron en agosto de 2024 y registran más de 248 personas inscriptas, según el informe presentado por la ex titular en la última reunión del Consejo de Ministros.

Leé más: Violencia contra la mujer: 160.000 denuncias en casi cinco años

En el eje de empoderamiento económico, la cartera priorizó cursos con salida laboral. El Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer reportó 190 mujeres beneficiadas. Desde los Centros Regionales de Filadelfia, Pedro Juan y Ciudad del Este se informó de 80 mujeres alcanzadas.

Asimismo, fue inaugurado el Centro Regional de las Mujeres de San Pedro, en coordinación con la Municipalidad local. La acción amplía la red de servicios en territorio y se enmarca en la agenda de descentralización de la atención.

En paralelo, surgieron denuncias que apuntan a la administración saliente por presuntos maltratos, doble remuneración y casos de nepotismo. También se mencionó un manejo poco serio en ciertos temas y la supuesta injerencia de la senadora Lilian Samaniego en cuestiones de la cartera. Esos señalamientos quedan pendientes de evaluación institucional.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *