Silvio Ovelar criticó la omisión de fondos para vacunas en el Presupuesto 2026 y afirmó que el Congreso puede reponerlos. También propuso a Antonio Barrios como ministro.



El senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC) criticó la exclusión de fondos destinados a vacunas en el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 presentado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). La cartera está encabezada por la ministra María Teresa Barán.

Durante su comparecencia ante el Senado, Barán defendió una reprogramación presupuestaria millonaria para salarios y aguinaldos de más de 21.000 funcionarios, pero la sesión no logró dictamen por falta de quórum. Los legisladores aprovecharon la ocasión para cuestionar la falta de habilitación de los nuevos hospitales de Coronel Oviedo y del Hospital del Sur.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Ovelar adelantó que el Congreso podría reponer los fondos omitidos en el marco de sus atribuciones constitucionales. Señaló que el tema será tratado en la Comisión Bicameral de Presupuesto, que tiene la potestad de corregir omisiones o errores en los proyectos remitidos por el Ejecutivo.

Ovelar propone a Barrios como ministro de Salud

El senador colorado sostuvo que, si la exclusión de recursos para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se confirma, el Parlamento deberá reponerlos para garantizar el abastecimiento nacional.

Ovelar destacó que la reducción de fondos afecta un área prioritaria para la salud pública. Según el proyecto del PGN 2026, el presupuesto destinado a la compra de biológicos pasaría de G. 337.318 millones en 2025 a G. 120.745 millones en 2026, lo que representa un recorte de G. 216.573 millones.

En ese contexto, Ovelar manifestó que el senador Antonio Barrios, exministro de Salud durante el gobierno de Horacio Cartes, debería volver a encabezar la cartera sanitaria. Valoró su gestión anterior y lo describió como un referente de eficiencia administrativa.

Prioridades del Congreso y reordenamiento presupuestario

El legislador, oriundo de Coronel Oviedo, defendió la gestión del actual gobierno y cuestionó los ataques al Ejecutivo desde sectores gremiales y de prensa. Mencionó que los avances en infraestructura hospitalaria son evidentes, citando el nuevo hospital de su ciudad como ejemplo de mejora en la atención sanitaria.

Ovelar aseguró que la Bicameral se encuentra en fase de evaluación de las solicitudes de incremento presentadas por instituciones públicas, que ascienden a entre 1,4 y 1,5 billones de guaraníes. Las más relevantes provienen del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública, el Ministerio de Justicia y las universidades públicas.

El proyecto de Presupuesto remitido por el Ejecutivo asciende a unos 18.500 millones de dólares, dos mil millones más que el actual, lo que obligará a ajustar partidas para evitar afectar el déficit fiscal.

Leé más: Salud pide USD 46,8 millones para salarios y aguinaldos

El senador subrayó que las prioridades legislativas serán educación y salud, considerando que ambas áreas concentran los mayores reclamos sociales. En ese sentido, aseguró que el caso de las vacunas tendrá un tratamiento especial durante el estudio del PGN 2026.

Ovelar aclaró que, antes de reponer fondos, solicitarán explicaciones formales al Ministerio de Salud sobre los motivos de la omisión. Una vez evaluada la respuesta, la Bicameral decidirá si corresponde reasignar recursos al PAI.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *