El operativo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en una finca de Boquerón (Chaco) por sospecha de contrabando sigue siendo cuestionada. El ente de control incautó un camión de la empresa “Cebolla Chaqueña” en Boquerón, y según denunció la UGP, durante el procedimiento se registró un ordeño de combustible, pese a que el vehículo contaba con toda la documentación en regla.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, señaló que el procedimiento realizado a la empresa “Cebolla Chaqueña” fue “muy aparatoso”. Esto debido a que uno de los tres camiones incautados estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
El transporte contaba con un dispositivo instalado con GPS de manera de constatar la ubicación, conocer la velocidad en la que se traslada y un sensor de combustible ubicado en el tanque principal. Ante este último punto la empresa encargada del monitoreo presentó un reporte que revela una supuesta extracción de combustible del transporte.
Lea más: Cebolla Chaqueña: operativo fue planeado tras denuncias y controles de trazabilidad, según la DNIT
El informe de la empresa Monitor Soft GPRS SA muestra que el 17 de octubre, a las 21:00 horas, se registró un drenaje de 50 litros de carburante y a las 21:10 horas, de otros 52 litros.
“La situación es grave. La gente confía en sus autoridades, pero rapiñan cosas de propiedad privada solo porque requisaron. Están a un paso de plantar evidencia”, lamentó preocupado el empresario.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El ingeniero cuestionó la gravedad del hurto de combustible, al contar el rodado con toda la documentación correspondiente. Tampoco el conductor tuvo la oportunidad de defenderse y fue despojado de su celular en un lugar aislado.
“Se pierde la confianza en el procedimiento”
Sumó además que los intervinientes no contaban con balizas que evidencien sus cargos como policías o autoridades de la fuerza pública. “Te salen hombres armados vestidos de ‘para para’i’ (camuflados), dieron malas sensaciones en la gente afectada”, disparó.

Remarcó que la situación del ordeño del producto no es una cuestión menor, dado que se pierde confianza en el procedimiento.
En cuanto a las reacciones del sector productivo ante lo ocurrido, sostuvo que existe mucho malestar y preocupación. En el campo afectado, la cosecha está parada con más de 20 hectáreas de cebollas y no se dispone de las garantías necesarias para avanzar con los trabajos.
“Se les fue la mano”
El titular de la UGP aseguró que, con la incautación en la finca chaqueña, a las autoridades encargadas del operativo “se les fue la mano”, teniendo un accionar casi arbitrario, ni siquiera discrecional. Destacó que el contrabando se encuentra cerca de las grandes ciudades y no en el “corazón del Chaco”.
“Si uno trae de Brasil (productos) como es la hipótesis; luego ingresa por Pedro Juan Caballero y al trasladarse a Pozo Colorado los números no cierran, porque el peaje es más caro que el flete. Después uno observa la tecnología y la eficiencia a que apuesta este productor y la inversión realizada, no es para contrabandear, sino para producir y comercializar”, enfatizó.
Héctor Cristaldo indicó también que es difícil estimular a la gente dedicada al campo y que lo que hace este productor es de una alta competitividad. Muestra de su trabajo es que la empresa involucrada y sospechada de contrabando exportó cebolla a la Argentina. Para exportar a ese país vecino se debe ser muy competitivo, porque lo normal es que la producción argentina invada el mercado paraguayo, subrayó.
Lea más: DNIT, dura con productores: ¿y con la primera dama?
El procedimiento: instala incertidumbre e inseguridad
“Está situación instala incertidumbre, inseguridad y mucha zozobra. Es peligroso cuando el accionar de las instituciones extralimita esta clase de intervención”, puntualizó. Dijo también que la empresa en cuestión es socia de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (Fecoprod) y la tierra que utiliza también pertenece a la entidad.