Humberto Blasco criticó la falta de transparencia en la gestión del intendente Luis Bello. Denunció dificultades para acceder a informes financieros y analizar el Presupuesto 2026.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) cuestionó la falta de transparencia en la gestión del intendente Luis Bello (ANR–HC), a quien acusó de mantener un esquema de opacidad en la información financiera de la Municipalidad de Asunción.
Según el edil, el informe de gestión correspondiente al segundo cuatrimestre fue entregado a la Junta Municipal en formato físico, lo que dificulta su análisis técnico y su distribución entre los miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Blasco explicó que el informe llegó en ocho biblioratos impresos, una modalidad que retrasa la revisión de los datos económicos. El concejal reclamó que la documentación sea remitida en formato digital para garantizar un estudio más ágil y transparente.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Otros miembros de la Comisión de Hacienda confirmaron que aún no se les entregó la información necesaria para evaluar el manejo de fondos, incluyendo el saldo de bonos emitidos en la gestión anterior. Esta falta de documentación impide determinar cómo se utilizaron los recursos durante el gobierno del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien renunció el 22 de agosto antes de su destitución.
La ausencia de datos actualizados sobre los bonos y gastos finales de Rodríguez genera incertidumbre sobre la situación financiera heredada por la administración de Bello.
Blasco también advirtió dificultades en la revisión del Presupuesto 2026, actualmente en análisis en la Junta Municipal. Denunció que el documento fue remitido en un formato desglosado por objeto del gasto, lo que complica su evaluación técnica y prolonga el trabajo legislativo.
El concejal recordó que la Junta no cuenta con un equipo de asesores especializados en análisis presupuestario, por lo que los miembros deben recurrir a asistencia externa para comprender la estructura de ingresos y gastos.
Blasco sostuvo que el formato de presentación del presupuesto impide tener una visión macro de las finanzas municipales. Señaló que la administración debería remitir la información consolidada para evaluar la “salud” económica de la institución.
El edil advirtió que la Intendencia cuenta con herramientas informáticas capaces de generar los reportes de manera inmediata. “La información puede entregarse en el día, si hay voluntad”, puntualizó.
El concejal manifestó preocupación por el elevado volumen de deuda acumulada que la administración de Bello recibió de la anterior gestión. Según dijo, los cambios introducidos hasta ahora no son suficientes para revertir la situación.
Blasco lamentó que no exista un esfuerzo conjunto entre la Intendencia y la Junta para realizar un diagnóstico financiero integral. Consideró necesario un encuentro público o privado entre autoridades para definir un plan de acción.
El edil señaló que la gestión de Bello corre el riesgo de mantener el “statu quo” y trasladar los problemas estructurales al próximo gobierno municipal. En su opinión, sin reformas profundas, el municipio enfrentará serias dificultades económicas en los próximos años.
Leé más: Bello rescinde contrato con empresa de fallida plaza de Nenecho
Blasco indicó que el Gabinete de Bello se comprometió ante la Comisión de Hacienda a no asumir nuevos préstamos en lo que resta del año. Añadió que la prioridad debe ser honrar parte de las deudas vencidas con bancos y acreedores de bonos.
Concluyó señalando que la Municipalidad necesita dar señales claras de cumplimiento y transparencia para restablecer la confianza ciudadana y financiera.
Fuente: Última Hora