Soledad Núñez avanza para unificar la oposición con el apoyo del PLRA, mientras Desirée Masi presiona para cerrar la interna ante la resistencia de otros aspirantes.
El escenario electoral en Asunción comienza a definirse con movimientos que buscan reordenar la oposición. La exministra Soledad Núñez avanza en su estrategia para obtener el respaldo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y consolidar una candidatura unificada a la intendencia capitalina.
Fuentes del directorio liberal confirmaron que los concejales Augusto Wagner, Félix Ayala, Víctor Ortiz, Humberto Blasco y Fiorella Forestieri estarían dispuestos a apoyar a Núñez, dejando de lado las aspiraciones internas del candidato liberal Agustín Saguier, que no logró convencer a la dirigencia azul.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La posible adhesión liberal a la exministra generó un clima de tensión dentro del arco opositor. En las últimas semanas, las diferencias se hicieron públicas cuando el patriaqueridista Álvaro Grau cuestionó la negativa de Núñez a participar de una elección interna mediante urna delivery, una propuesta impulsada por los sectores anticartistas.
Desde hace meses, el PLRA analiza la conveniencia de respaldar a una figura independiente. En un principio, la preferida era Johanna Ortega, de País Solidario, con quien los liberales ya habían articulado en elecciones anteriores. Sin embargo, la figura de Núñez tomó fuerza al posicionarse como la alternativa con mayores posibilidades de ganar en la capital.
Soledad Núñez apunta a Intendencia de Asunción
Según la precandidata opositora, su objetivo es recuperar la capital a través de un plan de medidas#Ñanduti #ÑandutiNoticias pic.twitter.com/CM7M6jopbK
— Radio Ñandutí (@nanduti) October 23, 2025
#TriplePaseDeLaMega️| La figura de Soledad Núñez como precandidata a intendenta de Asunción
@Ferreiromario1, @GermanMartinezV y @enriquegamarra dan su opinión, análisis y más.
Mirá el video completo en Youtube: https://t.co/4IA2KHSasY @780AM @Megatv_py pic.twitter.com/GqO0SbWocx
— Radio 780 AM (@780AM) October 23, 2025
El movimiento Unidos por Asunción atraviesa así un momento de fricción. Los reclamos de Grau reflejan malestar en Patria Querida, partido que empieza a dividir posturas internas. Algunos de sus miembros analizan migrar hacia la propuesta de Núñez, vista como más viable por el respaldo económico y los resultados de encuestas recientes.
Dentro del bloque opositor, la exsenadora Desirée Masi lidera las negociaciones para cerrar la interna. Desde el Partido Democrático Progresista (PDP), anunció que su agrupación apoyará la candidatura de Núñez, llamando a la unidad y advirtiendo sobre el poco tiempo restante para estructurar una campaña competitiva.
La posición de Masi fue clara al señalar que el PDP pretende iniciar un proceso de recuperación de Asunción con una figura capaz de atraer al electorado independiente. Su presión política busca que los demás aspirantes desistan de continuar en la contienda y se alineen tras la candidatura de Núñez.
Leé más: Tensión opositora en Asunción por la postura de Soledad Núñez
El conflicto se agravó cuando los otros postulantes, entre ellos Ortega, Grau y Saguier, manifestaron su incomodidad por el inicio anticipado de la campaña de Núñez sin consulta previa. La exministra, identificada con un perfil técnico y de centro político, capitaliza su imagen de renovación frente a los sectores tradicionales.
La propuesta de Núñez gira en torno a una agenda basada en transparencia y gestión eficiente. Su discurso busca captar a los votantes descontentos con la polarización, aunque despierta dudas en algunos sectores progresistas que cuestionan la utilización del discurso anticorrupción como estrategia electoral.
Fuente: La Política Online