29 de octubre de 2025 – 11:59
La senadora Yolanda Paredes (PCN) señaló que no será suplente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que —según afirmó— Horacio Cartes ya designó a su colega cartista Pedro “Pipo” Díaz Verón para ese cargo. Además, denunció un “copamiento institucional” y un supuesto “intercambio de favores” entre legisladores de Honor Colorado y ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La Cámara de Senadores debe designar al reemplazante de la expulsada Norma Aquino, alias Yamy Nal, en la suplencia para el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La senadora Yolanda Paredes (Partido Cruzada Nacional) descartó ser la elegida. Según afirmó, el expresidente Horacio Cartes ya decidió quién ocupará ese puesto: su colega cartista Pedro “Pipo” Díaz Verón.
“Hoy en un medio de prensa, justamente cartista, el título era ‘HC designó a Pipo para la suplencia en el Jurado de Enjuiciamiento’. O sea, definitivamente Horacio Cartes ya definió”, afirmó.
Lea más: Pipo Díaz Verón fue la última opción del cartismo para sustituir a Yamy Nal ante el JEM
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Designado por HC, no por el Senado
La legisladora insistió en que la designación del suplente del JEM responde directamente a una decisión política de Horacio Cartes.
“Designado por Horacio Cartes. Esa es la lectura que yo hoy doy y seguramente que va a ser el resultado posterior a la audiencia que vamos a tener”, señaló.
Copamiento cartista en el JEM
Paredes indicó que esta situación demuestra “un copamiento nuevamente de las instituciones”, donde -sostuvo- la oposición queda totalmente excluida.
“No puede ser que la oposición no tenga un solo lugar en ese estamento. Estamos hablando de cinco senadores prácticamente oficialistas que están hoy en el cargo”, cuestionó.
Cuestiona intento de eliminar la rotación en la Corte
Por otra parte, la senadora criticó los cambios en el Poder Judicial que busca restituir el voto secreto en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y eliminar la rotación en las circunscripciones. Consideró que favorecerían la permanencia de ministros en cargos clave.
“Eso para mí es lo más grave. Hemos tenido malísimas experiencias con los presidentes de circunscripciones judiciales, sobre todo en Alto Paraná y Amambay, donde los ministros de la Corte se atornillan y no quieren dar lugar a la rotación”, expresó.
Lea más: Senado designa a cuestionados ante el Jurado y el CM
Según la senadora, los ministros buscan aprobar la modificación antes de febrero de 2026, cuando debería aplicarse la ley vigente de rotación.
“No quieren llegar a febrero. Por eso van a atropellar ahora, seguramente senadores y después diputados, para que ya el año que viene esté en vigencia esta ley”, advirtió.
Forman “feudos mafiosos”
La parlamentaria defendió la importancia de mantener la alternancia en las circunscripciones judiciales, pues alega que la falta de rotación genera espacios de corrupción y poder concentrado.
“Empiezan a formar feudos mafiosos integrados no solamente por jueces, fiscales, ministros de Corte, sino también por abogados del sector privado. Viene a ser una minimafia de pagarés”, denunció.
Paredes alertó que en estas estructuras “acaparan los grandes casos donde se mueve mucho dinero, como lavado de dinero o evasión de impuestos”.
Intercambio de favores e impunidad
La senadora señaló que los legisladores cartistas actúan como portavoces de los ministros de la Corte Suprema dentro del Congreso con relación a las iniciativas legislativas que le favorecen, lo que -dijo- revela un “intercambio de favores judiciales”.
“Habrá mucho intercambio, seguramente. Hay cartistas que están hoy siendo procesados. Seguramente va a haber intercambio de favores judiciales. Impunidad, eso es lo más triste”, sostuvo.
Paredes criticó además que los ministros de la Corte no asuman públicamente la defensa de los proyectos que los benefician. “Hasta hoy en día no hemos visto la cara de ni uno solo de los ministros recorriendo por acá o tratando de impulsar el proyecto. No puede ser”, resaltó.