30 de octubre de 2025 – 10:25
El ministro de Defensa, Óscar González, admitió que el Batallón de Inteligencia Militar (Bimi), ubicado a unos 10 km aproximadamente de Katueté, debía haber detectado indicios del ataque al banco. Anunció un análisis de las actuaciones de esa unidad.
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) desplegó fuerzas especiales e inteligencia en Katueté, departamento de Canindeyú, tras el ataque a un banco ocurrido esta madrugada.
Desde dicha unidad de seguridad aclararon que no intervinieron de forma inmediata porque no recibieron un pedido previo de apoyo por parte de la Policía.
Al respecto, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, refirió que la base del CODI más cercana a Katueté, la Subárea de Pacificación N° 5 ubicada en Brítez Cue, se encuentra a aproximadamente 70 kilómetros de donde ocurrió el hecho.
Lea más: CODI envía refuerzos tras ataque a banco en Katueté
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Reconocimiento sobre el Batallón de Inteligencia
No obstante, reconoció que el Batallón de Inteligencia Militar (Bimi), ubicado a solo 10 kilómetros aproximadamente de Katueté, debió haber descubierto previamente que se pretendía atacar el banco a través de tareas de inteligencia. En ese sentido, prometió analizar las actuaciones de dicha unidad castrense.
“Todas las acciones y consecuencias deben de ser analizadas; y ver qué es lo que pasó ahí, por qué no pudieron detectar este movimiento. Va a ser ese motivo de análisis y, por supuesto, tenemos que corregir, si es que hubo alguna deficiencia en ese sentido”, dijo.
Explicó que “siempre hay una revisión después de la acción y ahí vamos a estar analizando todos esos aspectos y, por supuesto, tomar las medidas que, que corresponden para que no vuelva a ocurrir este tipo de hechos”.
Alerta por posible presencia del Comando Vermelho
Por otra parte, se refirió a la alerta emitida en la Triple Frontera por parte del Consejo de Defensa Nacional (Codena) referente a probable presencia de soldados del Comando Vermelho (CV) que lograron escapar de Río de Janeiro tras el megaoperativo ejecutado en las favelas por parte de la Policía brasileña.
“Esa es la hipótesis que nosotros levantamos en Codena y con base en esa hipótesis es que bajamos la línea, en el caso mío, al CODI y la Fuerza de Tarea Conjunta para que tomen todas las medidas para que, en caso de que esa hipótesis se vuelva realidad las fuerzas de seguridad del Estado paraguayo cumplan con su misión de impedir eso”, dijo.
Agregó que, teniendo en cuenta que la frontera seca con Brasil es de más de 400 kilómetros, el CODI ya realiza tareas de inteligencia para identificar los puntos vulnerables.
“Con base en información de inteligencia, estamos teniendo los puntos en los que podrían tener contactos estos criminales del Brasil con nuestros también integrantes de grupos criminales del Paraguay en las inmediaciones de la frontera”, reveló.
Lea más: Alerta en la Triple Frontera por posible ingreso de miembros del Comando Vermelho al país
Controles aleatorios y patrullajes en frontera con Brasil
Mencionó que no revelaría los puntos específicos de posible presencia de criminales, ya que esa información fue proporcionada por los organismos de inteligencia para planificar las operaciones de seguridad.
Agregó que las acciones realizadas incluyen el establecimiento de puntos de control aleatorios y patrullajes aéreos en las zonas donde, según la información de inteligencia, podría haber movimientos de integrantes del Comando Vermelho.