Espínola impulsa un régimen legal de compensación entre Asunción y el MEF. La propuesta fija un órgano de conciliación y regulariza saldos con mecanismos ordinarios.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Economía y Finanzas. La iniciativa busca saldar deudas históricas mediante un marco legal específico y verificable para ambas partes.
El texto legislativo señala como objeto honrar y extinguir obligaciones recíprocas acumuladas. La propuesta fija procedimientos para la compensación, con criterios que permitan determinar montos, plazos y soporte documental. La finalidad es dotar de previsibilidad a las cuentas públicas involucradas.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Según la exposición, la norma pretende brindar seguridad jurídica y fortalecimiento institucional. El diseño apunta a equilibrar las finanzas municipales y a ordenar los compromisos del MEF, reduciendo conflictos administrativos. Se resalta que la compensación legal facilitaría la programación presupuestaria anual.
La propuesta enfatiza el contexto metropolitano de Asunción. La capital concentra sedes gubernamentales y recibe diariamente un alto flujo de personas del área metropolitana. Ese movimiento utiliza infraestructura urbana, genera residuos y demanda servicios sin tributar de forma directa al municipio.
Congresista propone régimen de compensación entre municipio de Asunción y MEF
▪️El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que busca establecer un régimen de compensación de obligaciones entre la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Economía y Finanzas… pic.twitter.com/nuZzB6UhZG
— Radio Ñandutí (@nanduti) October 30, 2025
El proyecto incorpora la creación de un órgano de compensación y conciliación. Este órgano estaría integrado por un representante del Ministerio de Economía, uno de la Intendencia de Asunción y uno de la Junta Municipal. Su función sería verificar saldos, conciliar cifras y proponer la regularización.
Leé más: Valdovinos desmiente a equipo de “Nenecho” sobre pago de deuda
Una vez ejecutada la compensación, las deudas remanentes se regularizarían por mecanismos ordinarios de pago. El esquema contempla cronogramas acordados en el órgano de conciliación. La intención es asegurar continuidad de los servicios y certidumbre en la ejecución presupuestaria.
El detalle financiero presentado incluye obligaciones a favor de la Municipalidad por Royalties, Fonacide, Juegos de Azar y otras asignaciones legales por G. 284.366.731.750. A favor del Ministerio de Economía, la deuda acumulada de la Municipalidad asciende a G. 209.977.301.583. El saldo aproximado, tras la compensación, quedaría en G. 74.389.433.067 a favor de la Municipalidad de Asunción.
Fuente: ABC Color
