31 de octubre de 2025 – 21:08

Pobladores de Alto Paraguay preparan una gran movilización para concienciar a los gobernantes sobre la necesidad de acelerar el proceso para la reparación de los caminos de la zona. Tomaron la decisión de realizar una medida de presión ante la excesiva demora del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para comenzar las tareas.

La noticia de que el Gobierno Central no cuenta con fondos para las obras causó indignación en la comunidad. Desde el MOPC se informó que la firma de contratos con las dos empresas ganadoras de la licitación no se concretó aún debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no autorizó todavía la fuente de financiación, es decir, no se dispone del dinero.

Ante lo que consideran una total desidia y falta de cumplimiento por parte de las autoridades nacionales—ya que se supone que al realizar el proceso de licitación y, sobre todo, al adjudicar las empresas de vialidad ya se debía contar con los fondos—, habitantes advirtieron que están organizando otra manifestación para exigir a las autoridades que cumplan con el compromiso.

El concejal departamental Leonardo Lezcano (PLRA) dijo que, si en el transcurso de la próxima semana no se resuelve el inconveniente, cerrarán un tramo de la Ruta Bioceánica como medida de protesta.

Lea más: Comunidades del Alto Paraguay, a días de quedar nuevamente aisladas ante la falta de reparación de caminos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Luego de que el décimo séptimo departamento quedara en aislamiento por más de 100 días —desde abril hasta julio— a consecuencia de la inundación de los caminos, el MOPC llamó a licitación para reparar la red vial. Tras un largo proceso, el 25 de agosto se dieron a conocer los nombres de las dos empresas adjudicadas para estos trabajos, por un monto total de poco más de G. 16.500 millones.

Se trata de Mawes SA, de Wesly Wiebe, adjudicada para realizar obras por unos G. 7.976.700.000, y de la empresa del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman, por G. 8.691.651.340.

FO11979ALMI
Los accesos de tierra de Alto Paraguay quedan intransitables luego de cada lluvia de mediana intensidad.

Ante la demora, el concejal departamental Sergio Cuéllar (ANR-HC) se trasladó a Asunción y conversó con el director de Caminos Vecinales del MOPC, Guido Benítez. El funcionario le manifestó que tuvieron que cambiar la fuente de financiación, debido a que la solicitada inicialmente quedó sin saldo.

Es decir, al realizar el proceso de licitación se declaró una cuenta de financiación determinada, pero al adjudicarse las dos empresas se comprobó, desde el MEF, que la cuenta inicial estaba sin fondos. Ante esto, se debe realizar el cambio de cuenta para conseguir una nueva fuente que cubra el costo de los trabajos.

Lea también: Gobierno mintió al Alto Paraguay: al final no existe dinero para reparar caminos.

Este proceso se realizó desde el MOPC, según el director de Caminos Vecinales, el pasado 1º de octubre, pero hasta la fecha, desde el MEF no se autoriza el crédito de la nueva fuente de financiación. De allí la demora y el porqué no se puede realizar la firma de contrato.

El concejal lamentó la situación de burocracia que se da, atendiendo la enorme necesidad de los pobladores del Alto Paraguay de que se puedan reparar los caminos antes de que lleguen las lluvias, y así evitar un nuevo aislamiento.

Los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron el domingo 5 de octubre para exigir el inicio de la reparación de la red vial de la zona. Además, solicitan el asfaltado del acceso principal al departamento, que conduce a Fuerte Olimpo.
Los pobladores de Alto Paraguay se movilizaron el domingo 5 de octubre para exigir el inicio de la reparación de la red vial de la zona. Además, solicitan el asfaltado del acceso principal al departamento, que conduce a Fuerte Olimpo.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *