Kobylanski lanza dos sorteos mensuales de G. 5 millones por 10 meses. Pueden participar mayores de edad con registro único en línea y reglas de exclusión.
El senador Walter Kobylanski anunció una iniciativa de alcance nacional. Destinará parte de su salario a sorteos mensuales durante diez meses. Cada mes se sortearán dos premios de G. 5.000.000. La propuesta se presenta como un gesto de retorno a la ciudadanía y de acercamiento a la función pública.
El mecanismo fija reglas simples y verificables. Podrán participar todas las personas físicas mayores de edad del país. La inscripción se realiza a través de un formulario en línea habilitado por su equipo. El proceso busca amplitud de acceso y registro ordenado para garantizar transparencia.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La participación se concentra en una sola dirección web: walterparaguayo.com. Quienes deseen competir deben registrarse y aceptar las bases y condiciones. Cada número de cédula podrá inscribirse una sola vez. En caso de duplicidad, solo se considerará el primer registro validado en la plataforma.

El esquema también establece exclusiones. No podrán participar funcionarios del equipo organizador. Tampoco se admitirán familiares directos del parlamentario. Con ello se pretende evitar conflictos de interés. La idea central es favorecer una competencia abierta para el público general.
Leé más: Walter Kobylanski, financista de Cruzada Nacional reemplazará a Yamy Nal
Kobylanski enmarca la iniciativa como un compromiso con la gente. Señala que busca devolver a la ciudadanía parte de lo que percibe en su salario. La acción apunta a un vínculo directo entre electores y representantes. El diseño de premios mensuales sostiene el interés y facilita el seguimiento.
El anuncio sorprendió en el ámbito político por su formato. La propuesta combina un gesto material con reglas de acceso digital. El calendario de diez meses da previsibilidad y permite planificar la inscripción. La consigna operativa es clara: dos sorteos de G. 5 millones cada mes, registro único por cédula y control de duplicidades bajo las bases publicadas.
Fuente: El Nacional