El PPS plantea cronograma, internas canalizadas por un partido y encuesta en abril de 2026. Reclama a la oposición respetar la unidad y blindar la alianza.
La diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario, formalizó una propuesta para ordenar la selección de la candidatura opositora a la Intendencia de Asunción. La iniciativa busca cerrar la disputa interna con reglas claras y fechas verificables. El planteamiento responde a la indefinición que impide una candidatura de consenso.
El documento, suscrito por Ortega y por el presidente del PPS, Édgar Segovia, reafirma el compromiso de unidad. La posición del partido descarta competir de manera independiente. La línea central es un mecanismo compartido que evite fracturas y preserve la alianza capitalina frente al calendario preelectoral.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El eje operativo propone registrar las precandidaturas dentro de la figura de alianza en diciembre. La definición del nombre único quedaría a cargo de una encuesta a fines de abril de 2026. El anuncio del resultado se fijaría para el 18 de mayo de 2026. El esquema intenta equilibrar competencia interna con una salida común.
Ortega solicita a Soledad Núñez ratificar por escrito que no inscribirá candidatura por fuera de la alianza. El pedido se fundamenta en una diferencia jurídica: los partidos pueden firmar alianzas y se obligan a ellas; los movimientos, como Alternativa Asunción, no están habilitados para ese compromiso formal. La exigencia apunta a equilibrar ese desfasaje.
▶️ JOHANNA PROPONE UNIDAD CON REGLAS CLARAS EN ASUNCIÓN |
La diputada y precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega (PPS), quiere ordenar la oposición en Asunción para sacar a la ciudad de la «calamidad».
Envió una propuesta a la Mesa Unidos por Asunción con… pic.twitter.com/QmmBHpikYz
— DELPY (@delpynews) November 3, 2025
El acuerdo del 11 de abril estableció suscribir la alianza el 15 de noviembre. Ortega propone respetar esa fecha y, en el mismo acto, que las fuerzas acuerden el partido que canalizará la interna de definición. Ese partido deberá garantizar un proceso imparcial y transparente para todas las precandidaturas, bajo reglas conocidas.
En el plano político, la diputada sostiene que el proyecto opositor debe enfocarse en recuperar la Municipalidad. Señala que el deterioro institucional se asocia a la gestión del intendente Óscar Rodríguez y su bancada aliada. La narrativa convoca a unificar propuestas y a que la ciudadanía asuncena se apropie del proceso de elección interna.
Nota relacionada: La oposición se encamina a la unidad en Asunción y desafía al cartismo
El cronograma también marca requisitos de inscripción. Las candidaturas deberán registrarse en las internas del partido designado a más tardar el 3 de marzo de 2026. Cada postulante deberá dejar constancia pública de renuncia condicionada al resultado del mecanismo acordado. El objetivo es blindar la unidad y evitar rupturas posteriores.
La propuesta plantea negociar por separado la integración de la Junta Municipal. Se sugiere una alianza para el Ejecutivo Municipal y otra para el Legislativo, con listas de concejales diferenciadas. Además, se convoca a un espacio de debate con expertos y todas las precandidaturas en la primera semana de diciembre. La meta es producir un documento común de gobierno que sirva de base programática para el tramo electoral.
Fuente: Última Hora