04 de noviembre de 2025 – 02:27
Los senadores Rafael Filizzola y Éver Villalba presentaron un proyecto de ley que reconoce y declara la desaparición forzada de personas durante la dictadura de Alfredo Stroessner. La iniciativa busca cumplir con las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia y saldar una deuda histórica con las víctimas del régimen.
El senador Rafael Filizzola anunció este lunes, a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), que junto con su colega Éver Villalba presentaron un proyecto de ley que reconoce y declara la desaparición forzada de personas por parte del Estado paraguayo durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
Filizzola explicó que la iniciativa “busca saldar una deuda histórica con las cientos de personas desaparecidas bajo el régimen” y responde a las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, que en su informe final instó al Estado paraguayo a asumir su responsabilidad en los crímenes cometidos durante el período dictatorial (1954–1989).
“Sin verdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”, escribió el legislador en su publicación.
Lea más: “Fecha infeliz”: alertan sobre “retroceso autoritario” ante el 3 de noviembre
La presentación del proyecto se realizó este 3 de noviembre, fecha que durante décadas fue conocida entre los estronistas como la “fecha feliz”, en conmemoración del cumpleaños del exdictador Alfredo Stroessner, quien gobernó el país por más de 35 años bajo un régimen autoritario caracterizado por la represión política y las violaciones a los derechos humanos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De aprobarse, la normativa representaría un reconocimiento oficial del Estado paraguayo a las víctimas de desaparición forzada, uno de los crímenes más graves documentados durante la dictadura.