El Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) se suma este 15 de noviembre a la Noche de los Museos con acceso gratuito y horario extendido a sus espacios TatakuaLab y el planetario San Cosmos. Además de la exhibición Astra y las actividades semanales, la agenda de noviembre trae consigo atractivos especiales como: La fogata versión tranqui, el Club Jardinero y los Pintores planetarios. La cita es en el Complejo Textilia (Gral. Santos 1030).
Aunque el año comienza a despedirse, la ciencia sigue avanzando en el MuCi. Su nueva exhibición “Astra. Desde el cielo ancestral al futuro interestelar” es la primera muestra interactiva de astronomía del Paraguay. Propone un recorrido inmersivo por el pasado, presente y futuro de la astronomía; desde la mirada de los pueblos originarios hasta las últimas teorías sobre la vida en otros planetas. Está abierta al público en el TatakuaLab en diversos horarios: de martes a viernes, de 8:30 a 12:30; los jueves y viernes, de 16:00 a 20:00; y los sábados y domingos, de 14:00 a 20:00.

También en el TatakuaLab, la agenda del mes tiene reservados eventos especiales cada sábado, el 8 de noviembre, de 14:00 a 15:00, se enciende La fogata versión tranqui, una tarde calma de historias sobre el universo. El sábado siguiente, 15 de noviembre, de 18:00 a 23:59, el MuCi celebra la Noche de los Museos, evento anual en el que espacios culturales y museos, tanto públicos como privados de todo el país, abren sus puertas en horario nocturno y acceso gratuito.
Además, el Club Jardinero “Po Prendé” invita a una experiencia sensorial los sábados 14 y 28 de noviembre para crear los primeros jardines y huertas temáticas del MuCi. De la mano del ingeniero agrónomo Cirilo Ruiz Díaz, los participantes aprenderán sobre los diferentes jardines, sus funciones y técnicas para germinar semillas. Esta actividad se desarrolla de 9:00 a 11:00 y de 16:00 a 18:00.
Para el 22 están convocados los Pintores planetarios, interesados en descubrir los planetas y darles color con sus propias manos. La consigna es pintar mundos, con materiales incluidos, de 15:00 a 18:00. Para finalizar el mes, el 29, el MuCi propone una experiencia de creación, aprendizaje y conexión con el cosmos a través de Bordando el universo: constelaciones. Cada puntada unirá estrellas, mitos y ciencia, dando forma a las constelaciones que nos guían desde siempre.
Agenda semanal
La programación semanal del MuCi también se mantiene intensa y variada, con distintas actividades en el TatakuaLab. Cada martes, la curiosidad y la investigación se apoderan del espacio gracias a Misterios científicos, una ronda de debate grupal diseñada para resolver preguntas o enigmas. El horario es de 8:30 a 12:30, con inicio cada hora.

Los miércoles son de Experimiércoles, experimentos en vivo que se suceden de hora en hora. Los jueves, la ciencia se transforma en relato con Cuentacuentos, un espacio para narrar historias fascinantes sobre la naturaleza, la ciencia y el universo. Ambas actividades van de 8:30 a 12:30, con sesiones programadas cada dos horas.
Los experimentos regresan los viernes con Experiviernes, un espacio donde explorar la ciencia oculta en lo cotidiano y descubrir lo extraordinario. Esta actividad se realiza tanto en la mañana, de 8:30 a 12:30, como en la tarde, de 16:00 a 20:00.
El Sábado porã, por su parte, invita a Tereré y Naturaleza. De 17:00 a 18:00, los participantes pueden traer su tereré (o mate) y disfrutar de una tarde al aire libre para explorar y observar aves en su hábitat. Así también cada sábado podrán disfrutar de la actividad Astro Escuela.
Los Domingos bicheros cierran la semana. Quienes se apunten en el horario de 14:00 a 19:00 pueden conocer la colección de insectos vivos que habitan en el TatakuaLab, enterarse de sus secretos, cuidados y su papel en el equilibrio del planeta.
Planetario San Cosmos
Todas las actividades del TatakuaLab se complementan con las propuestas disponibles en el planetario San Cosmos: shows en formato fulldome sobre el universo y la naturaleza. Además, el San Cosmos se prepara para presentar un nuevo show enmarcado en la exhibición Astra: Mars: the ultimate voyage (Marte: el viaje final), una propuesta disponible en inglés y en español conforme al público que visite el planetario.

Para conocer los horarios de las actividades del MuCi y el costo de las entradas, visite muci.org o consulte a través del WhatsApp (+595) 985 701320.
Sobre el MuCi
El Museo de Ciencias (MuCi) es un espacio dedicado a la divulgación, el aprendizaje y la inspiración en torno al conocimiento científico y tecnológico. A través de exposiciones interactivas, actividades educativas y experiencias inmersivas, el MuCi invita a personas de todas las edades a explorar, descubrir y maravillarse con la ciencia en sus múltiples formas. Su misión es acercar el saber a la comunidad, fomentar la curiosidad y promover el pensamiento crítico como herramientas para comprender y transformar el mundo.
Redes sociales
Facebook: muci.paraguay
Instagram: muci_py y X: muci_py
YouTube: MuCi PY – Medium
Contacto de prensa: María José Coronel | +595 981 674 788 | Prensa PRessencia