11 de noviembre de 2025 – 12:54
Se registró la primera exportación de tomates nacionales paraguayos a Argentina. Desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) aseguraron que la producción se garantizará durante todo el año.
Ayer se dio la primera exportación de frutos de tomate de producción paraguaya a Argentina. El Senave es el que realiza la inspección fitosanitaria, de calidad e inocuidad, para cumplir con los estándares del vecino país, a fin de que se pueda concretar la exportación.
El primer envío es un lote de 30.000 kilos, distribuidos en 1.500 cajas de 20 kilos cada una, producidos en Caaguazú, zona conocida por la producción del fruto. El mismo tiene como destino Mendoza, Argentina. Además de este envío, ya hay dos pedidos más pendientes en el Senave, por lo que presumen que habrá más exportaciones en lo que queda del año.
La ingeniera Carmen Berni, del Senave, dijo que esta exportación está dada por una cuestión comercial, además de afirmar que Paraguay tiene producción todo el año, lo que garantizaría el suministro local y de exportación.
“Hay un fuerte apoyo al sector productivo nacional. Se está invirtiendo en mucha tecnología y en capacitación a los productores para tener cubierto todo el año la producción de tomate. Yo creo que en eso se está enfocando el Ministerio de Agricultura, en tener producción que no se tenía todo el año, no solamente de tomates, sino de otros rubros”, sostuvo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Paraguay reinicia exportación de tomate al mercado argentino
Inspecciones fitosanitarias
Los funcionarios del Senave realizan los trabajos en frontera haciendo inspecciones para habilitar los correspondientes ingresos y egresos de productos frutihortícolas del país, además de la trazabilidad de los productos a nivel nacional a través del documento de trazabilidad vegetal.
“El sistema de trazabilidad tiene como objetivo, desde el punto de vista del Senave, lograr la calidad e inocuidad y trazar ese producto. O sea, que el tomate que vos estés consumiendo en tu casa tengas la certeza de que pasó por todo un proceso de certificación. Hoy mismo el documento de trazabilidad se genera a través de un aplicativo que tiene el Senave de autogestión del productor, donde el productor carga sus datos y el de su parcela y de su producción y se van haciendo unos descuentos conforme a la cantidad”, explicó Berni.
Agregó que la información cargada por el productor se verifica de manera aleatoria por el Senave, e incluso, en caso de que sea necesario para la exportación, se puede expedir el documento que se presenta en frontera para habilitar su salida del país.