13 de noviembre de 2025 – 19:52

CIUDAD DEL ESTE. Fleteros que trabajan bajo la modalidad de despacho menor entre Foz de Yguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) bloquearon este jueves el paso en el interior de la aduana local donde se realizan los trámites de despacho, ante la posibilidad de ser excluidos del transporte internacional a partir del 2026. La medida de fuerza es dentro de la Aduana, por lo que no interfiere en el tránsito de vehículos particulares.

Ever Rodríguez, representante de la Asociación de Transporte de Cargas Internacionales (ATCI), explicó que la situación viene postergándose desde el año pasado y que las autoridades no ofrecen una solución concreta.

Lea más: En Brasil buscan excluir a camiones medianos del transporte fronterizo con Paraguay

“Este problema es del año pasado. El 24 del mes pasado tuvimos una reunión bilateral donde nos informaron que a partir del 16 de marzo entra en vigencia un nuevo régimen que nos dejará fuera del trabajo. Por eso nos estamos manifestando ante la inoperancia de nuestras autoridades”, mencionó Rodríguez.

Actualmente, unos 500 camiones permanecen dentro de la aduana de Ciudad del Este, aunque el total de vehículos afectados ronda los 600 a 650, que surten de mercaderías a unos 1.200 comerciantes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Antecedentes del conflicto

Los camiones de mediano porte que realizan transporte de mercaderías bajo la figura de despacho menor podrían quedar excluidos del tránsito internacional a partir del 16 de marzo de 2026, si no se logra un nuevo acuerdo entre Brasil y Paraguay.

El tema fue debatido el martes pasado en una audiencia pública en la Cámara de Diputados de Brasil, donde participaron representantes de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) de Foz de Yguazú, autoridades locales y empresarios del sector.

Los camioneros bloquearon por completo el tránsito en el interior del predio de Aduanas.
Los camioneros bloquearon por completo el tránsito en el interior del predio de Aduanas.

La secretaria de Transporte y Movilidad Urbana de Foz de Yguazú, Aline Maicrovitz, asegura que varios fleteros usan indebidamente un acuerdo de 2017, que fue creado con fines humanitarios para el traslado de productos de subsistencia familiar entre las llamadas ciudades gemelas.

“El acuerdo tiene un carácter humanitario, pero está siendo utilizado para transportar yeso, mármol y otros materiales de construcción, que no pueden considerarse productos de subsistencia”, sostuvo Maicrovitz.

La funcionaria advirtió que esta práctica genera competencia desleal y congestión vehicular en la aduana, además de riesgos por las precarias condiciones de muchos camiones.

Lea más: Paseros de despacho menor rechazan nueva exigencia aduanera y advierten que aniquilará el rubro

En el lado paraguayo, los gremios aseguran que aproximadamente 650 choferes podrían quedar sin trabajo si se elimina el sistema de despacho menor. Esta modalidad les permite trasladar mercaderías -principalmente materiales de construcción como pisos, cemento y cerámicas- desde Brasil en un radio de hasta cinco kilómetros y con cargas de hasta 35.000 kilos.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *