Un total de 110 jóvenes culminaron su capacitación gratuita en áreas clave para la industria. La ceremonia de graduación se realizó el pasado sábado 8 de noviembre en la sede de la UIP.

Este sábado 8 de noviembre, Cervepar celebró la graduación de la quinta edición del Programa de Formación Industrial (PFI), una iniciativa de Cervepar que busca fortalecer las capacidades técnicas y la empleabilidad en comunidades vecinas a su planta cervecera.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y reunió a egresados, familiares, autoridades y representantes de instituciones aliadas.

El PFI otorgó este año becas completas a participantes de Ypané, Guarambaré, Ñemby, Villeta y alrededores de zonas industriales, quienes culminaron una formación intensiva que combina teoría y práctica en especialidades como mecánica industrial (soldadura y herrería), Electricidad Industrial con énfasis en programación de PLC (Controladores Lógicos Programables), tecnología fundamental para la automatización de procesos industriales, seguridad industrial y manejo de montacargas.

El plan incluyó también módulos de informática básica y habilidades sociales, como liderazgo, comunicación efectiva y elaboración de currículum, que preparan a los egresados para integrarse con éxito al mercado laboral.

Las clases se desarrollaron entre el 10 de septiembre y el 1 de noviembre en modalidad presencial. En esta edición, una parte de las actividades tuvo lugar en el moderno Centro de Distribución de Guarambaré (CDG) de Cervepar, que cuenta con un centro tecnológico de aprendizaje equipado con tecnología de punta, energías limpias, soluciones logísticas inteligentes y concebido para abrir sus puertas a la comunidad. Las demás clases se realizaron en la escuela técnica Don Bosco y en Penguin Academy, complementando así la formación académica y la experiencia práctica de los conceptos.

El programa de Cervepar cubrió el 100% de los costos, incluyendo materiales, alimentación y traslado. Además, cabe destacar que los mejores egresados tendrán la posibilidad de acceder a pasantías en empresas del sector industrial.

“Desde Cervepar creemos firmemente en el poder transformador de la educación técnica. Este programa refleja nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades y con la formación de profesionales que puedan aportar al crecimiento de la industria nacional”, señaló Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos de Cervepar.

La edición 2025 se llevó a cabo con el apoyo de la Municipalidad de Ypané, Penguin Academy, la Escuela Técnica Salesiana Don Bosco y el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL), que acompañaron el proceso académico y técnico de los participantes.

Desde su lanzamiento, a través de estas capacitaciones, Cervepar ha formado a casi 500 jóvenes, fortaleciendo su compromiso con el talento local, brindando oportunidades de aprendizaje que transforman la realidad de los jóvenes y contribuyen al crecimiento de la industria nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *