Nuestro país puede convertirse en un referente regional en el desarrollo de técnicas avanzadas en biotecnología proteica aplicadas a la producción animal. Los avances obtenidos se dieron a conocer durante el seminario magistral “Biotecnología proteica – Innovando el semen sexado en Paraguay”, en el marco de la cooperación científica y tecnológica entre Paraguay y Corea.
El Auditorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de San Lorenzo reunió a productores, técnicos y autoridades locales y extranjeras en torno a una innovación en la producción animal: el uso de la biotecnología proteica. Esta tecnología de vanguardia permite a los ganaderos producir terneros del sexo deseado con una precisión superior al 90 % y sin dañar el ADN espermático, un avance que puede acelerar significativamente la mejora genética de los hatos y la producción, además de abrir oportunidades para el país.
Tras las palabras de bienvenida del Dr. Primo Ricardo Feltes, el Director de Servicios Técnicos del SENACSA. “Como responsables de todo lo que se refiere a sanidad animal y seguridad de alimentos, hemos cumplido con todos los plazos y las obligaciones que se tienen desde un punto de vista legal para llegar a disponer de estos productos, listos para su importación, distribución y comercialización. Senacsa está dando el puntapié inicial a la probable utilización de estos productos en Paraguay”, señaló.
Dong Chun, Director de KOTRA en Paraguay, señaló que Corea ha logrado un desarrollo en el ámbito de la biotecnología pecuaria, especialmente en técnicas avanzadas para la reproducción animal. “La presentación de la tecnología coreana abre nuevas oportunidades para incrementar la producción y optimizar los procesos reproductivos en Paraguay, incluyendo la posibilidad de producir localmente, sin depender completamente de las importaciones”, puntualizó.
A su turno, durante su presentación, el Dr. Dong Ku Kim, investigador principal de Nuri Science (Corea), reconocido por su liderazgo en el desarrollo de tecnologías proteicas para la fabricación de semen sexado, compartió detalles sobre la aplicación, beneficios e impacto de esta innovación.
Entre otras cosas, el especialista coreano presentó una innovadora tecnología inmunológica que permite controlar el sexo de los animales de manera más eficiente que los métodos mecánicos tradicionales. Explicó que su equipo desarrolla proteínas inmunológicas capaces de actuar específicamente sobre los espermatozoides X o Y, permitiendo producir hembras en sistemas lecheros o machos en sistemas de engorde con mayor precisión, sin afectar la viabilidad ni la fertilidad. Esta plataforma también acelera la generación de líneas genéticas de alto valor en bovinos y porcinos, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos productivos.
La presencia del experto coreano y los avances discutidos se enmarcan en la cooperación científica y tecnológica que emprenden Paraguay —a través de Senacsa— y Corea, en busca de la modernización e innovación tecnológica de la ganadería paraguaya. Cuenta con el apoyo activo de la Agencia Coreana de Promoción de Comercio e Inversiones (Kotra) en la facilitación de los intercambios entre destacadas pymes coreanas y el mercado paraguayo, y la avanzada biotecnología proteica de Nuri Science.
Diferencias e impacto
La principal diferencia de la biotecnología proteica presentada es su proceso novedoso, que clasifica los espermatozoides masculinos (WholeMan) o femeninos (WholeMom) según proteínas específicas de los cromosomas sexuales, sin dañar el ADN espermático, lo que permite que los espermatozoides mantengan una alta viabilidad y motilidad, a la vez que proporciona una precisión de género superior al 90 %.
La introducción de esta tecnología de semen sexado comenzará en hatos seleccionados de alto valor, lo que generará un progreso inmediato en la tasa de mejoramiento genético y la eficiencia en la utilización del semen. A medida que la tecnología se adopte a nivel nacional, la calidad genética del ganado paraguayo alcanzará un estándar más uniforme y elevado. Esto será un factor clave para aumentar la competitividad y el valor de marca de la carne vacuna paraguaya en el mercado internacional.
Experiencias y oportunidades
En Paraguay, esta tecnología ya se ha implementado a modo de prueba en fincas seleccionadas del Chaco. Además, se han completado exitosamente las pruebas de producción en Bull Center, un laboratorio de producción de semen bovino de alta calidad del país, y en el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA). Las pruebas de laboratorio también se realizaron en el Centro Brasileño de Inseminación, y actualmente se hacen pruebas de inseminación en una finca de Brasil.
Mediante instituciones como Senacsa, se lleva a cabo la validación oficial y la regulación de la seguridad y eficacia de la tecnología, lo que garantiza la confianza de los productores paraguayos. Gracias a este proceso, Paraguay se posiciona como un potencial difusor regional de esta tecnología dentro del Mercosur y Latinoamérica.
También en cooperación con Corea, se planea establecer un centro de investigación en Paraguay para la producción de proteínas. El objetivo a largo plazo es que este producto se fabrique en el país para su posterior exportación, lo cual fortalecerá la experiencia de los científicos y veterinarios locales. Otra meta es integrar al sector ganadero nacional a una red global de innovación biotecnológica avanzada, lo que elevará el prestigio internacional de la industria biotecnológica local.
Durante el seminario se realizó la entrega oficial de 100 viales de WholeMon Frozen a SENACSA, con presencia de autoridades y representantes de las instituciones organizadoras: Buenos Negocios S.A., KOTRA y Nuri Science, además del apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Embajada de la República de Corea.
Más información en:
Senacsa: https://senacsa.gov.py/
Kotra Paraguay:
Buenos Negocios S.A.: https://buenosnegocios.org/